LA ALIANZA UPA-COAG ha trasladado en las últimas horas a la Consejería de Medio Ambiente la petición expresa de que, con carácter de urgencia, desarrolle un plan de eliminación de buitres en amplias zonas de nuestra comunidad autónoma donde se está evidenciando un grave problema de superpoblación de estas aves necrófagas. Nuestra organización lleva alertando [Leer más…]
Medio ambiente
Los autoconsumidores de energía pagarán por cada kilovatio hora el doble que un usuario tradicional, según Fenacore
Los propietarios de una instalación de autoconsumo pagarán por cada kilovatio hora de energía el doble de peajes de acceso que un usuario que lo compre directamente al sistema eléctrico, según la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE). Fenacore, que salió al paso de la aprobación hoy en Consejo de Ministros del Real Decreto [Leer más…]
La Confederación Hidrográfica del Duero y la Universidad de Salamanca colaborarán en un proyecto de investigación sobre el Lago de Sanabria
El Consejo de Ministros autorizó el viernes el acuerdo que ratifica la autorización provisional para la suscripción de un convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Universidad de Salamanca para desarrollar un proyecto de investigación en el Lago de Sanabria (Zamora). De [Leer más…]
ASAJA Murcia a favor de que el Duero y el Ebro aporten más recursos a la cabecera del Tajo
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha señalado su gran preocupación ante la gran crisis que se cierne sobre el trasvase Tajo – Segura, con dotaciones hídricas ínfimas, lo que ha generado una gran preocupación entre los agricultores, especialmente para la campaña de hortalizas de otoño – invierno. El Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso [Leer más…]
Estudian cómo una especie de sabina favorece el desarrollo de otras plantas
Investigadores del Laboratorio de Botánica del Departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Valladolid, situado en el Campus de Soria, han realizado interesantes hallazgos sobre las interacciones que se producen entre plantas de las montañas mediterráneas. En concreto, han estudiado cómo la sabina rastrera (Juniperus sabina L.) favorece el desarrollo de otras plantas, una [Leer más…]
UPA CLM defiende en Murcia los derechos del agua de la región
El secretario General de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, y el secretario de Organización de UPA Albacete, Pedro González, han mantenido una reunión con el presidente de la Confederación, Miguel Ángel Ródenas, el Comisario de Aguas, José Carlos González, y el jefe de planificación Jesús García. En esta reunión, que ha transcurrido en la sede [Leer más…]
El Ministerio plantea mejorar la regulación económica y medioambiental de la actividad cinegética
El secretario general de Agricultura del Ministerio, Carlos Cabanas, ha planteado la necesidad de mejorar la regulación económica y medioambiental de la actividad cinegética, impulsar la transparencia y acabar con la lacra del furtiveo. Unos aspectos que forman parte de los objetivos del Departamento, para cuya consecución se cuenta con el apoyo del sector. Así [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 55,1% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 55,1% de su capacidad total. Actualmente hay 30.858 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -478 hm3 (el -0,9% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -142 hm³ en Tajo y 2 [Leer más…]
La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales
La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60% del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep [Leer más…]
Un estudio predice grandes incendios en bosques de Estados Unidos y Europa a causa del cambio climático
Científicos de las universidades de Wyoming (Estados Unidos) y Granada (España) predicen que el aumento de la temperatura en las últimas décadas debido al cambio climático provocará más y más fuertes incendios naturales en los bosques de las Montañas Rocosas (Colorado, Estados Unidos), y también en otras áreas de aquel país y de Europa. En [Leer más…]



