Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando nuevos sensores on line y una técnica de lenguas electrónicas para mejorar el seguimiento del proceso de curado del jamón. El proyecto de investigación pretende que los productores de este alimento dispongan, de forma rápida y precisa, de [Leer más…]
Porcino
Firmado el acuerdo entre España y Ucrania para la exportación de proteínas animales transformadas no procedentes de rumiantes.
Las autoridades veterinarias de España y Ucrania han formalizado el acuerdo bilateral para la exportación de proteínas animales transformadas no procedentes de rumiantes a este último país. La firma de este acuerdo abre la posibilidad de exportar harina de sangre de porcino a Ucrania, la cual deberá ir acompañada del certificado veterinario para proteínas animales [Leer más…]
El Fondo porcino de EEUU ha recaudado con 51 millones de dólares en 2008
El Fondo porcino de EEUU, conocido como Pork Checoff en inglés, ha tenido durante 2008 un presupuesto de 51 millones de dólares. Dicha financiación proviene de la aportación de cada ganadero, el cual tiene la obligación de pagar un 0,4% del valor de sus ventas de cerdos. El presupuesto del Fondo se gasta exclusivamente en [Leer más…]
El Fondo porcino de EEUU ha recaudado con 51 millones de dólares en 2008
El Fondo porcino de EEUU, conocido como Pork Checoff en inglés, ha tenido durante 2008 un presupuesto de 51 millones de dólares. Dicha financiación proviene de la aportación de cada ganadero, el cual tiene la obligación de pagar un 0,4% del valor de sus ventas de cerdos. El presupuesto del Fondo se gasta exclusivamente en [Leer más…]
El Senado declara al sector ganadero como “estratégico a proteger” con la oposición del PSOE
El portavoz agrario del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, pidió, al Gobierno, en la sesión plenaria del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación, que ha sido debatida y aprobada, que declare al sector ganadero y cárnico españoles como sectores económicos y sociales estratégicos, a proteger y a los que [Leer más…]
Torta de camelina para la dieta porcina
La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha dado su aprobación a la utilización de la torta de camelina en la dieta de los cerdos de cebo, hasta un 2% del peso total de la ración. La Camelina sativa es una planta herbácea de la familia Brassicaceae. Es nativa de Europa del [Leer más…]
Modificado el modelo de certificado veterinario para la exportación de productos cárnicos elaborados con carne de cerdos domésticos a Nueva Zelanda.
Se encuentra disponible en la web del Ministerio de Medio Ambiente, en el apartado de Comercio Exterior (CEXGAN), el nuevo modelo de certificado veterinario de exportación ASE-792, para productos cárnicos, obtenidos de carne fresca de cerdos domésticos, exportados a Nueva Zelanda, que sustituye al ASE-575. En este nuevo documento se han actualizado las referencias legislativas, [Leer más…]
Actualización de las listas de establecimientos cárnicos españoles autorizados para la exportación de carne y preparados de carne cruda de porcino y de aves de corral a la Federación de Rusia
El Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación de Rusia ha remitido los nuevos listados de establecimientos cárnicos de porcino y aves de corral aprobados por las autoridades rusas. Estas nuevas listas incluyen varios establecimientos que habían sido omitidos de las listas de 10 de julio de 2008 por un error en [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 39 (22 – 28/09/08)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,39 -0,02 €/kg canal Alemania 1,7 0 €/kg canal Países Bajos 1,65 -0,03 €/kg canal Países Bajos 1,33 -0,02 €/kg vivo Dinamarca 1,44 -0,02 €/kg canal Bélgica 1,24 0 €/kg vivo Portugal 1,68 -0,05 €/kg canal España 1,19 -0,04 €/kg vivo Italia 1,53 -0,02 €/kg [Leer más…]
Utilizar la genética para aumentar la supervivencia en lechones
Investigadores cuya labor ha sido financiada con fondos comunitarios han conseguido elevar los índices de supervivencia de lechones en tan sólo una generación aplicando sencillas técnicas de reproducción selectiva de ganado. Los científicos confían en que sus descubrimientos conducirán a la reducción del uso de jaulas parideras, unas jaulas de metal fuertemente criticadas por grupos [Leer más…]



