La Eurocámara solicita más investigación y un mejor seguimiento de los efectos de los antimicrobianos tanto en animales productores de alimentos como en animales de compañía. Según los diputados, es necesario reducir el uso de antibióticos para hacer frente a la creciente resistencia que los animales presentan a los mismos. La resistencia a estos agentes [Leer más…]
Porcino
La CNC incoa expediente sancionador contra diversas asociaciones de la industria cárnica
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado un expediente sancionador contra la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y la Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC) por una posible conducta anticompetitiva, que [Leer más…]
De la caracterización genética al desarrollo de la vacuna de la enfermedad de Glässer
Haemophilus parasuis es el agente etiológico de la enfermedad de Glässer, una enfermedad re-emergente porcina caracterizada por poliserositis fibrinosa, poliartritis y meningitis. Una de las características de H. parasuis es su alta variación antigénica. Se han descrito quince serotipos y existen muchas cepas que no pertenecen a ninguno de los serotipos descritos. También hay diferencias [Leer más…]
Mejora de los corrales para cerdas podría reducir la mortalidad de los lechones
La muerte de los lechones ocurre fundamentalmente en las primeras 48 horas de vida del animal, debido a dos motivos principales: hipotermia y aplastamiento por la madre. Para reducir la mortalidad en lechones, investigadores de la Universidad de Ciencia de la Vida de Oslo (Noruega) han diseñado un corral para cerdas que tiene en cuenta [Leer más…]
521 comarcas españolas ya están libres de la enfermedad de Auyeszky
En los últimos 7 años, el número de comarcas con prevalencia del 0% en España no ha dejado de crecer. En 2003 había en España 247 comarcas con prevalencia de más de un 10%, 82 con una prevalencia inferior al 10% y 141 con prevalencia del 0%. Sin embargo, siete años después, no queda ninguna [Leer más…]
En 2011 la PPA podría llegar a la región de Moscu
La Peste Porcina Africana (PPA) se extiende por Rusia, con una expansión de la enfermedad hacia el norte, con focos en la frontera con Ucrania, así como también en las proximidades de S. Petersburgo, los cuales se creen que son debidos a movimientos ilegales de productos. Los servicios veterinarios rusos se han declarado incapaces de [Leer más…]
ANAGRASA denuncia a TRAGSA y SIRASA ante la Comisión Europea
La Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (ANAGRASA) ha decidido interponer una denuncia ante la Comisión Europea por infracción de la normativa de ayudas de Estado y la que regula la concesión de derechos exclusivos a empresas públicas de modo contrario al Tratado de la Unión Europea. En concreto, la denuncia [Leer más…]
Mezclar hasta 5 camadas durante la lactancia reduce el estrés en el destete
El período de destete es uno de los más críticos en la vida del cerdo, ya que se le separa de su madre, se le cambia de alimentación y se le junta con cerdos extraños, procedentes de otras camadas. Todos estos factores generan estrés en el animal y puede conducir a mermas en el desarrollo, [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 18 (02-08/05/11)
Pagina nueva 2 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,44 0,01 €/kg canal Alemania 1,62 0 €/kg canal Países Bajos 1,23 0,03 €/kg canal Países Bajos 1,58 0,04 €/kg vivo Dinamarca 1,38 0,04 €/kg canal Bélgica 1,52 0,04 €/kg canal España 1,3 0,01 €/kg vivo Italia 1,27 0,02 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Acidificación de los purines para reducir las emisiones de amoniaco.
Un periódico danés, Morgenavisen Jyllands-Posten, ha publicado hace unas semanas, un artículo alarmista sobre los problemas que acarrea el aire contaminado para la salud y la gran incidencia que en Dinamarca tiene para la agricultura en esta contaminación (mencionando como fuente al Instituto danés de investigación medioambiental). El Departamento de Agroecología de la Universidad de [Leer más…]



