Después de la renovación y ampliación del Núcleo Hypor Cerro Rubio realizada el año pasado, hemos completado en febrero el acondicionamiento del Núcleo Hypor Gratal a la nueva normativa europea de alojamiento de cerdas gestantes en grupo. Estos dos núcleos con estatus sanitario SPF, son un referente a nivel europeo y mundial junto a los [Leer más…]
Porcino
García Tejerina se reúne con el jefe del Rosselkhoznadzor para resolver diferencias sobre las exportaciones de carne a Rusia
La Secretaria General de Agricultura del Ministerio, Isabel García Tejerina, se entrevistará en Moscú con el Jefe del Servicio ruso de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor) con el fin de poder resolver los problemas de seguridad que las autoridades rusas han denunciado en algunas instalaciones españolas. Esta reunión es continuación de otra que el Director [Leer más…]
La presencia de cerdos ilegales dificulta la erradicación de la PPA en Cerdeña según la FVO.
Los inspectores de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO), que realizaron una misión a Cerdeña en marzo pasado en relación con la peste porcina africana (PPA), culpan a la presencia de cerdos ilegales como uno de los principales motivos por los que la enfermedad sigue sin ser erradicada. Por esta razón, recomiendan [Leer más…]
Empresarios chinos visitan empresas cárnicas de Cataluña
Durante cuatro días, 11 de los compradores más importantes de carne de cerdo de China visitan 9 empresas que trabajan con carne y despojos de porcino y que están homologadas o en proceso de homologación de este país asiático. La acción comercial ha empezado esta mañana con la visita que los compradores chinos han realizado [Leer más…]
Origen de la carne de cerdo: paradoja francesa
Los consumidores franceses quieren productos que indiquen el origen de la carne, sin embargo, la industria francesa está cada vez menos dispuesta a proporcionárselo. Según los datos de la Unión Europea de Consumidores, entre el 50-77% de los consumidores quieren que en los alimentos aparezca indicado el origen de los mismos. Sin embargo, el logo [Leer más…]
Danish Crown, empresa líder de la eficiencia energética
El matadero danés de cerdos, Danish Crown ha sido una de las empresas líderes en el ámbito de la eficiencia energética en Dinamarca, que ayer fueron visitadas por representantes de 17 organizaciones, desde empresas privadas, asociaciones industriales y grupos de reflexión hasta organismos gubernamentales, de diez Estados miembros (Alemania, Francia, España, Polonia, Bulgaria, Lituania, Suecia [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 14 (01-07/04/13)
Pagina nueva 2 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,45 -0,02 €/kg canal Alemania 1,68 0 €/kg canal Países Bajos 1,32 0 €/kg canal Países Bajos 1,64 0 €/kg vivo Dinamarca 1,48 0 €/kg canal Bélgica 1,57 0 €/kg vivo España 1,38 0 €/kg vivo Italia 1,29 -0,01 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Irlanda prorroga por tercera vez su plazo para solicitar ayudas para adaptar sus explotaciones de porcinas
El Ministerio de Agricultura de Irlanda ha ampliado hasta el próximo 3 de mayo, el plazo para que los ganaderos puedan presentar su solicitud de ayudas para la adaptación de sus explotaciones de cerdas a la normativa de bienestar. Este programa se introdujo en julio pasado y esta es la tercera que se prorroga. Las [Leer más…]
Ayudas danesas para aumentar la producción de cerdos
El gobierno danés ha decidido conceder una ayuda al sector porcino de 19,5 millones de euros. El objetivo de estas ayudas es responder a una demanda del sector, que había solicitado apoyo para incrementar la producción y la exportación de carne de cerdo y de esta forma, generar más puestos de trabajo. Se estima que [Leer más…]
La nueva norma de calidad del ibérico es una muestra del compromiso del Ministerio por salvaguardar los recursos productivos de la dehesa según Burgaz
El Director de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, afirmó ayer que la nueva norma de calidad del ibérico “constituye un clara demostración del compromiso del Ministerio por salvaguardar y potenciar los recursos productivos de la dehesa, estableciendo un nuevo marco de regulación que facilite la recuperación del sector del porcino ibérico”. [Leer más…]



