En los seis primeros meses de este año, la importación mexicana de jamones y paletas desde España creció un 26%, según datos de la Secretaría de Economía de México. A pesar del crecimiento, todavía las cantidades no son muy elevadas, ya que el consumo per capita en México es bajo. Mientras que en España, el [Leer más…]
Porcino
Ocho regiones rusas afectadas por la PPA
Desde el comienzo de 2014, se han registrado focos de Peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos en ocho regiones del país y además, se han registrado focos en jabalíes en once regiones. El número de casos registrados en explotaciones de cerdos ha sido de 32, siete de los cuales se han localizado en grandes [Leer más…]
Filipinas, segundo importador de embutidos españoles
España es uno de los tres países europeos autorizados a exportar carne de origen porcino a Filipinas, por lo que cada vez hay más presencia de jamón serrano, ibérico y diferentes embutidos tanto en supermercados como en tiendas gourmet. Filipinas se ha convertido en el segundo importador de embutidos españoles, tras Estados Unidos. Con el [Leer más…]
Nuevo gerente en ANCOPORC
La Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC) ha informado del nombramiento de su nuevo gerente, Mario Gosálvez Martin, que viene a sustituir al anterior, Sergio Fernández, quien fue cesado antes del verano. Mario Gonsalvez es ingeniero agrónomo con especialidad en economía e ingeniero técnico agrícola con especialidad en industrias agroalimentarias por la Universidad [Leer más…]
La DO Jamón de Huelva puede cambiar su nombre a DO Jamón de Jabugo según el Tribunal Superior de Justicia
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Jabugo (Huelva) contra la resolución del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que denegaba el cambio de nombre de la Denominación de Origen «Jamón de Huelva» a la DO «Jabugo». La sentencia, según ha informado el Ayuntamiento de [Leer más…]
El genoma del cerdo ibérico apenas ha cambiado en cinco siglos
Un equipo de investigadores españoles ha obtenido por primera vez una secuencia parcial del genoma antiguo del cerdo. Extraído de una hembra del siglo XVI del yacimiento del Castillo de Montsoriu (Girona), los datos obtenidos indican que este cerdo antiguo está estrechamente emparentado con el cerdo ibérico actual y descartan el cruce de cerdos asiáticos [Leer más…]
98 granjas de 10 CCAA con 123 nominaciones en conjunto compiten este año por un total de 48 premios
El jurado de la vigésimo primera edición de los prestigiosos premios Porc d´Or a la excelencia en la producción porcina acaba de dar a conocer las 98 granjas de 10 comunidades autónomas que optan este año, con 123 nominaciones en su conjunto, a las codiciadas estatuillas de oro, plata y bronce. Se inicia así la [Leer más…]
El USDA manda un mensaje de alerta ante la aparición de casos de influenza porcina con genes similares a los humanos
El Servicio de sanidad veterinaria del Departamento de Agricultura de EEUU (APHIS-USDA) ha informado de la confirmación de varios casos de influenza porcina H3N1 en EEUU, en al menos dos estados, desde diciembre de 2013. Aunque no es la primera vez que se detectan casos de H3N1 en cerdos de EEUU, los casos confirmados muestran [Leer más…]
Periodistas chinos en España para conocer la carne de cerdo de capa blanca
La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha organizado una misión de periodistas representantes de los más acreditados medios de comunicación chinos, para mostrarles las características y bondades de la carne fresca y los productos elaborados y curados del cerdo de capa blanca español, así como la extraordinaria versatilidad en los fogones [Leer más…]
El proyecto de reducción de sal y grasa se extiende a todas las carnicerías-charcuterías de España
La salud de los consumidores es cada vez un aspecto más relevante para todos los gobiernos europeos, tal como reflejan las distintas estrategias puestas en marcha, entre las que se encuentra la Estrategia NAOS en España. Dada esta premisa, en el año 2012, CEDECARNE, AECOSAN y AFCA, firman un Convenio para comenzar a elaborar derivados [Leer más…]

