El Ministro francés de Agricultura, Stephan Le Foll, ha anunciado que ha llegado a un principio de acuerdo con las autoridades rusas para retomar las exportaciones de porcino, concretamente, de reproductores, despojos y grasas. Este tipo de productos suponen el 65% de lo exportado por Francia antes del embargo (50.000 tn sobre 75.000 tn). Según [Leer más…]
Porcino
La Junta de Castilla y León impulsa un programa de apoyo financiero para empresas proveedoras de Campofrío con nueve entidades financieras e Iberaval
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente y la viceconsejera de Política Económica Empresa y Empleo, Begoña Hernández, asistieron ayer a la firma de un programa específico de apoyo financiero destinado a las Pymes, autónomos y empresas proveedoras de Campofrío. Este apoyo de financiación empresarial tiene como [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 3 (12-18/01/15)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,08 -0,03 €/kg canal Alemania 1,28 0 €/kg canal Países Bajos 0,92 0 €/kg vivo Países Bajos 1,19 0 €/kg canal Dinamarca 1,17 -0,04 €/kg canal Bélgica 1,24 0 €/kg vivo España 1,02 0,005 €/kg vivo Italia 1,28 0,03 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
La UE podría volver a exportar a Rusia ciertos productos porcinos en breve
Los servicios de la Comisión Europea encargados de cuestiones veterinarias se reunieron el jueves pasado en Berlín, con sus homólogos rusos durante la Semana Verde. El resultado de la reunión fue muy positivo y se espera que la UE pueda volver a exportar ciertos productos porcinos a Rusia en breve plazo, según la Asociación Europea [Leer más…]
Se detecta la enfermedad de Aujeszky en cerdos salvajes y perros en Arkansas
Un foco de la enfermedad de Aujeszky se ha confirmado en el condado de Sevier en Arkansas (EEUU) en 10 perros de caza. Los animales se contaminaron tras perseguir y morder a un cerdo salvaje. En 2013, el Gobierno de Arkansas aprobó una ley que prohibía la posesión, venta o transporte de cerdos salvajes vivos. [Leer más…]
Cataluña estudia modificaciones en su decreto de clasificación de canales.
El viernes pasado se reunió en Lleida, la Comisión Gestora del Sistema de Pesaje, Clasificación y Marcaje de las Canales Porcinas (SIPCAP), que reúne paritariamente representantes de la producción y de la transformación, además del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) y del IRTA. La reunión se ha abierto con la presentación de los controles [Leer más…]
Aprobadas las medidas para la aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción primaria agrícola
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto para aplicar los requisitos establecidos en la normativa comunitaria para la higiene en las explotaciones agrícolas, teniendo en cuenta el reparto de competencias en el Estado español. Este Real Decreto, elaborado en colaboración con las Comunidades [Leer más…]
UAGA presenta alegaciones al borrador del Decreto de gestión de estiércoles
El día 7 de Enero de 2015 terminaba el plazo dado por Gobierno de Aragón para presentar alegaciones al proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón, por el que se regula la gestión de estiércoles y residuos generados en las explotaciones ganaderas, y los procedimientos de acreditación y control coordinado sobre la aplicación de materia [Leer más…]
Guía de prácticas correctas de higiene para las explotaciones de ganado porcino intensivo
En la Comunidad Autónoma de Aragón se ha elaborado una Guía de Prácticas Correctas de Higiene para las Explotaciones de Ganado Porcino Intensivo. Esta guía es una recopilación de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria establecidos en las normativas europeas, estatales y autonómicas y una serie de recomendaciones prácticas de higiene en las explotaciones [Leer más…]
Argentina refuerza las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas por la detección de anticuerpos del TGE
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) recuerda a los productores porcinos la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas, para evitar el ingreso de agentes causantes de enfermedades. La aplicación de estas medidas permite mantener el estado sanitario de los animales, y con ello, alcanzar los rindes [Leer más…]



