En Taiwán se ha registrado el primer caso de fiebre aftosa del año 2010, según ha publicado Taiwán News. La enfermedad se ha constatado en seis cerdos transportados a Penghu desde la principal isla de Taiwán. El serotipo aislado es el O. En Taiwán se imponen importantes multas a los ganaderos que no declaran a [Leer más…]
Ganadería
El 16% de las explotaciones de ovino y caprino de ordeño de Holanda afectadas con fiebre Q
Las autoridades holandesas han confirmado que tres nuevas explotaciones de cabras de ordeño están infectadas con fiebre Q. Dichas explotaciones se encuentran en los municipios de Hilvarenbeek, Esch y Liessehave, situados en la provincia de Brabante del Norte. Esta provincia es la que concentra el mayor porcentaje del censo holandés de cabras de ordeño. Desde [Leer más…]
La EFSA considera a la besnoitiosis bovina como una enfermedad emergente en la UE
El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha constatado que los más recientes datos epidemiológicos confirman el aumento del número de casos y la expansión geográfica de Besnoitiosis bovina en rebaños en algunos Estados miembros de la UE. Por tanto, la Besnoitiosis bovina debe ser considerada una [Leer más…]
La Ley de la Dehesa podría jugar un papel vital para preservar las ganaderías dedicadas al toro de lidia
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía considera que la Ley de la Dehesa, cuyo proyecto se halla actualmente en trámite parlamentario, jugará un papel decisivo en la defensa, preservación y puesta en valor de la cría del ganado de lidia, que junto con el desarrollo del resto de actividades que conforman el [Leer más…]
Descubren que existen diferencias genéticas entre machos y hembras que no dependen de hormonas
Los individuos de distinto sexo difieren en su fisiología y en la incidencia y sensibilidad a muchas enfermedades. Hasta ahora se pensaba que estas diferencias entre géneros podrían estar originadas por las hormonas secretadas específicamente por cada sexo, por genes presentes en el cromosoma Y, único cromosoma que solo está presente en los machos, o [Leer más…]
Precios medios de los productos ganaderos en España. 10 de febrero de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 10 de febrero, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: Continúa la estabilidad de cotizaciones en el mercado del vacuno tanto en canales como en vivo. OVINO: Persiste la pesadez en la comercialización de [Leer más…]
Los productores de porcino de EEUU están sufriendo las consecuencias de un maíz muy contaminado por micotoxinas
En algunas zonas de EEUU, la cosecha de maíz se retrasó en el otoño por las lluvias, lo que unido a un tiempo húmedo en el momento del crecimiento ha provocado que el grano tenga un alto grado de contaminación por micotoxinas. El laboratorio de diagnóstico de la Universidad del Estado de Iowa ha señalado [Leer más…]
El virus H1N1 ya se ha registrado en animales en 20 países
Francia ha sido el último país en registrar la presencia del virus H1N1 en animales. Se detectó en una explotación con 8.500 pavos en el noroeste del país. Con esta confirmación, Francia se convierte en el país número 20 en el que se ha detectado el virus en animales. Los otros 19 países son: Canadá, [Leer más…]
El MARM descalifica gratuitamente a los apicultores españoles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su asombro y perplejidad ante las “gratuitas descalificaciones” que se vierten contra los apicultores españoles en el manual sobre “Buenas Prácticas en Producción Ecológica: Apicultura”, editado recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, (MARM). En el contenido del mismo, se pone [Leer más…]
Sao Paulo solo podrá compra carne de vacuno sostenible
Una ley publicada el pasado 15 de enero, prohíbe al municipio de Sao Paulo la compra de carne bovina que no sea “ambientalmente sostenible”. Según la citada ley, el municipio tendrá que exigir en las licitaciones la comprobación de que el producto no es proveniente de áreas deforestadas, tierras indígenas invadidas y de trabajo esclavo [Leer más…]



