La utilización de miel como aditivo de aliños comerciales de ensaladas es una alternativa ventajosa frente a los aditivos químicos y a los edulcorantes que se emplean actualmente, según un estudio de la Universidad de Illinois. La miel tiene un alto contenido de antioxidantes que protegen la calidad del aliño, manteniendo estables las grasas; tiene [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
Navarra: El Presidente Sanz ha asistido al acto de inauguración de la Central de Infraestructuras Comunes de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela
Miércoles, 10 de diciembre de 2008. El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha asistido al acto de inauguración de la Central de Infraestructuras Comunes de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, edificio que acogerá los servicios centralizados generales de la CAT. Han acompañado al Presidente Sanz la consejera de Desarrollo Rural y Medio [Leer más…]
La Fundación Alimentum presenta una herramienta de aprendizaje sobre etiquetado
Madrid, 10 de diciembre de 2008.- La información sobre etiquetado debe ser especialmente rigurosa, clara, simple y veraz de cara al consumidor. Sin embargo, la mayoría de los consumidores dice no comprenderla. Con la llegada del Reglamento 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las Declaraciones Nutricionales y de Propiedades Saludables en los [Leer más…]
El Director General de la FAO agradece a los españoles su apoyo a la Gala solidaria de Televisión Española
Madrid, 10 de diciembre de 2008 – El Director General de la FAO, Jacques Diouf, ha agradecido hoy en Madrid la generosidad que una vez más ha demostrado el público español, quien de nuevo con su solidaridad ha contribuido a la financiación de distintos proyectos humanitarios de la FAO en todo el mundo. Diouf ha [Leer más…]
Propuestas de la Comisión para lograr unos precios alimentarios más bajos y competitivos en Europa
Bruselas, 10 de diciembre de 2008. La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo sobre una Comunicación encaminada a mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y reducir los precios de consumo. Aunque los precios de los alimentos han experimentado un descenso considerable desde los niveles récord alcanzados a principios de año, las causas subyacentes [Leer más…]
Corea, una potencia emergente en biotecnología agraria
La industria de la biotecnología agraria está experimentando un gran impulso en Corea del Sur, un país donde existe una gran preocupación por la seguridad alimentaria y la inflación y volatilidad de los precios de los alimentos, ya que es muy dependiente de las importaciones. Según la televisión coreana Arirang, actualmente se están desarrollando en [Leer más…]
Completado el genoma de la soja
Los departamentos norteamericanos de Energía (DOE) y Agricultura (USDA) han anunciado la finalización del ensamblado del genoma de la soja (Glycine max), que será puesto a disposición de la comunidad científica internacional. El genoma de la soja tiene unos mil millones de nucleótidos, un tercio del tamaño genoma humano. Los estudios preliminares sugieren unos 66.000 [Leer más…]
Mejoran la conservación del pescado congelado con antioxidantes extraídos de los residuos de la elaboración de la cerveza
El investigador principal del proyecto, el investigador de la USC José Manuel Cruz Freire, explica que parten del aprovechamiento de un residuo industrial que no tiene valor añadido como es la cascarilla de cebada, que se obtiene en el proceso de elaboración de la cerveza. “La finalidad es obtener de este residuo un extracto de [Leer más…]
FAO: La cifra de víctimas del hambre alcanza ya los 963 millones
Roma/Madrid, 9 de diciembre de 2008 – Otros 40 millones de personas han sido abocadas al hambre este año debido principalmente al alza de los precios alimentarios, según las cifras preliminares dadas a conocer por la FAO. Con ello la cifra total de desnutridos en el mundo se eleva ya a 963 millones, comparada con [Leer más…]
Junta de Andalucía: La superficie ecológica andaluza se incrementa un 4,7% y supera en 2008 las 610.100 hectáreas
Andalucía, 6 de diciembre de 2008. Las hectáreas cultivadas con métodos de manejo ecológico en Andalucía han alcanzado en 2008 la cifra de 610.124, lo que representa un incremento de superficie del 4,7% con respecto al año anterior, según los últimos datos que maneja la Consejería de Agricultura y Pesca. Según estos informes, el sector [Leer más…]

