La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Senado aprobó ayer una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a elaborar el Libro Blanco sobre el producto alimentario tradicional, artesanal y casero. El portavoz de Agricultura del Grupo Popular y senador por Navarra, José Cruz Pérez Lapazarán, que ha [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
La EFSA dictamina sobre umbrales mínimos para la intolerancia a la lactosa y la galactosemia
El Panel de Productos Dietéticos, Nutrición y Alergias de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (NDA) considera que no se puede fijar un umbral único de intolerancia a la lactosa debido a la gran variación de tolerancias individuales entre las personas. Algunos sujetos han mostrado síntomas de intolerancia a la lactosa después de [Leer más…]
La Comisión Europea revisa la adopción progresiva de la lista de declaraciones de propiedades saludables permitidas
La Comisión ha anunciado que va a reestructurar el proceso de adopción progresiva de la lista de declaraciones de propiedades saludables permitidas en los productos alimenticios (también conocido como » reclamaciones del artículo 13″ ). La Comisión tiene por objeto modificar el proceso, de forma que la lista de declaraciones permitidas se establezca en dos [Leer más…]
Propuesta OMG: varios países la consideran una propuesta de renacionalización
La propuesta de la Comisión sobre el nuevo sistema de autorización de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) ha encontrado, básicamente, dos posiciones en el Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer: la de los que consideran que puede resolver la situación actual y la de los que la ven con fuertes reservas, por considerarla como una [Leer más…]
Medidas para evitar las mezclas de maíz MG con el convencional
El Comisario Europeo de Salud del Consumidor, John Dalli, presentó en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer, un informe sobre medidas específicas para evitar o limitar la mezcla de maíz modificado genéticamente (MG) con el convencional o el ecológico. Las mejores medidas, según el informe, son las que se refieren al [Leer más…]
Unió de Pagesos considera prioritari aconseguir aturar els abusos i la competència deslleial en la cadena alimentària i assolir un major valor afegit dels productes cap a la pagesia
Unió de Pagesos considera una prioritat fer complir les normatives que regulen les obligacions i els drets del mercat davant els abusos il·legals en la resta de la cadena alimentària, dintre de les seves propostes per consolidar la pagesia professional de cara a les eleccions autonòmiques del 28 de novembre i que, sota el títol [Leer más…]
¿Debería cobrar la EFSA una tasa por sus evaluaciones científicas?
Actualmente, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) no cobra ninguna tasa por las evoluciones que realiza, pero se está valorando si debería hacerlo. La Comisión Europea ha presentado un informe, resultado de las aportaciones de la EFSA, estados miembros y de las partes interesadas, en relación con este tema. Una de las [Leer más…]
Indicadores de precio en los contratos-tipo es una novedad del Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria
En el Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria, recientemente presentado en el Consejo de Ministros para su posterior trámite ante el Congreso de los Diputados, se han introducido algunas modificaciones en relación con la Ley 2/2000, reguladora de los contratos-tipo de productos agroalimentarios. Uno de los cambios se refiere al precio estipulado en el contrato. [Leer más…]
La EFSA se reúne con ONG para hablar de OMG
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) continúa su ronda de encuentros con todas las partes interesadas en el tema de los organismos modificados genéticamente (OMG). Tras la reunión del pasado 17 de junio con los expertos de los Estados miembro, el próximo 28 de septiembre se reunirá con representantes de organizaciones no [Leer más…]
Las industrias de biotecnología ponen en marcha un proceso para cursar posibles quejas de daños a la biodiversidad
CropLife Internacional, federación internacional que agrupa a las industrias de biotecnología vegetal, ha puesto en marcha “el Pacto” (The Compact). Se trata de un proceso para que los países puedan cursar sus reclamaciones en relación con daños a la diversidad biológica, causados por organismos vivos modificados (OVM). Forman parte del Pacto, seis importantes empresas de [Leer más…]

