Según un estudio de la Universidad de Cornell (EEUU), la bacteria patógena Listeria monocytogenes es altamente persistente y una vez presente en un lugar d ela cadena alimentaria puede perdurar lago tiempo, incluso tomando medidas para su erradicación. La listeria es uno de los principales microorganismos causantes de intoxicaciones alimentarias. Los autores han examinado la [Leer más…]
Alimentación
Adhesivo biológico para la industria de la madera
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han investigado ciertas bacterias del estómago de los rumiantes capaces de degradar la celulosa, encontrando ciertas propiedades que pueden ser de aplicación práctica en la industria de la madera. Algunas de estas bacterias de los genero Runinococcus y Clostridium se adhieren a las fibras celulósicas con [Leer más…]
OMG y competitividad de la agricultura
No es casualidad que Argentina aprobara el cultivo del maíz transgénico NK603 tolerante a glifosato solamente unos días antes de que la Comisión Europea aprobara su importación para alimentación animal o uso industrial (el uso alimentario lleva otro trámite aparte). La aprobación de este nuevo OMG y de otros que se están dando con cuentagotas [Leer más…]
Anticuerpos contra la caries producidos en plantas transgénicas
Las empresas de biotecnología norteamericanas Large Scale Biology Corporation y Planet Biotechnology Inc han anunciado un acuerdo la producción de un producto conocido comercialmente como CaroRx™, que es un anticuerpo contra la caries dental producido en plantas transgénicas. CaroRx™ es el primer anticuerpo recombinante producido en plantas que ha sido testado clínicamente, mostrando eficacia contra [Leer más…]
El camino está libre para el maíz RR. Artículo de Clarín Rural
La falta de acuerdo en el Consejo sobre el maíz NK603 deja las manos libres a la Comisión para su aprobación
Tal y como estaba previsto, el Consejo de ministros de la UE no consiguió mayoría para aprobar o rechazar la comercialización del evento de maíz transgénico NK603 tolerante al herbicida glifosato. Según las reglas de la comitología, es ahora la Comisión Europea quien debe pronunciarse sobre la cuestión en un plazo máximo de tres meses, [Leer más…]
La nanotecnología, la ultima histeria ludista
El Príncipe Carlos de Inglaterra, un gran proponente de “lo natural” y entre cuyos negocios se encuentra la producción y comercialización de alimentos denominados orgánicos, biológico o ecológicos, ha advertido recientemente sobre los peligros del uso de la nanotecnología en alimentación, indicando que podría tener efectos similares a los de la Talidomida, la droga que [Leer más…]
Componentes de la leche que favorecen la absorción del hierro
Hasta el momento, se había pensado que la lactoferrina era una proteína que tenía la capacidad de aglutinar moléculas de hierro y transportarlas, para después distribuirlas en células receptoras específicas del intestino humano, favoreciendo su absorción. Sin embargo, un reciente estudio ha aportado nuevas luces a esta teoría. Los investigadores Ray Glahn del Laboratorio de [Leer más…]
Un nuevo estudio contradice la idea de que un alto consumo de huevos no es saludable por el colesterol
Durante muchos años se ha considerado que hay que limitar el consumo de huevos debido a su elevado contenido en colesterol, debido a que la recomendación de consumo es de no más de 300 mg de colesterol al día y un huevo grande contiene ya 213 miligramos. Sin embargo, estudios más recientes muestran que esta [Leer más…]
Iniciativa para acelerar el secuenciado del genoma del maíz
La Asociación de Cultivadores de Maíz de EEUU (NCGA), Monsanto, Pioneer Hi-Bred, Ceres, Inc y el Centro de Investigación Agronómica Donald Danforth han lanzado una web en la que se ponen a disposición de la comunidad científica una base de datos sobre la secuenciación del genoma del maíz. Los científicos pueden acceder de forma gratuita [Leer más…]