La Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear (ANSTO) y la institución de investigación pública CSIRO investigarán la estructura molecular de los alimentos, con el fin de tener los conocimientos para, entre otras cosas, poder diseñar nuevos alimentos con mejor sabor, textura, elementos saludables etc. En los trabajos se utilizarán las sofisticadas tecnologías del ANSTO [Leer más…]
Alimentación
Un estudio de la Universidad de Navarra sobre 11.000 personas demuestra que la fibra previene el riesgo de obesidad
Extractos de espinacas podrían utilizarse contra la obesidad
Investigadores de la Universidad de Lunds (Suecia) han identificado un compuesto en las hojas verdes que suprime el apetito y favorece la pérdida de peso, que podría ser utilizado como suplemento para combatir la obesidad. Se trata de las membranas de los cloroplastos, denominadas tilacoides, que parecen inhibir la digestión de las grasas, aportando sin [Leer más…]
Una delegación del Ministerio de Agricultura de Polonia se informa sobre la gestión de la seguridad alimentaria y veterinaria en España
4 de julio de 2006. Una delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, encabezada por el Subsecretario de Estado y responsable de la Seguridad Alimentaria y Veterinaria, así como de la Protección de las Plantas, Marek Chrapek, entre cuyos miembros se encontraban también el Director del Departamento de Seguridad Alimentaria y el [Leer más…]
FAO: Los países en desarrollo marcarán la evolución del comercio agrícola mundial
Informe de la FAO y la OCDE sobre perspectivas de la agricultura mundial. Los países en desarrollo jugarán un papel determinante
La FAO y la OCDE acaban de publicar un informe sobre perspectivas de la agricultura mundial para los próximos diez años (OECD-FAO Agricultural Outlook 2006-2015). Algunas de las conclusiones principales son las siguientes: – La producción agraria aumentará en la próxima década, pero a una tasa inferior a la de los diez años precedentes. El [Leer más…]
La Industria Agroalimentaria Europea recomienda un etiquetado nutricional uniforme en todos los países de la UE
La Confederación de Industrias Agroalimentarias de la UE (CIAA) recomienda que se utilice un sistema de etiquetado nutricional común en todos los países de la UE y ha lanzado una Plataforma de Actuación sobre la Alimentación, la Actividad Física y el Etiquetado de los Alimentos, que tiene como objetivo mejorar la comunicación y la imagen [Leer más…]
Qualimen 2007: el salón del mercado alimentario
Zaragoza, 3 julio de 2006.- Del 6 al 9 de marzo de 2007, una amplia representación de las principales firmas del sector agroalimentario ocuparán los pabellones del recinto ferial zaragozano, que se convertirán en el punto de encuentro de productores y consumidores. La segunda edición de la Feria Internacional del Mercado Alimentario, QUALIMEN 2007, pretende [Leer más…]
Una enzima de un hongo podría aportar una nueva solución para el tratamiento de la intolerancia al gluten
Investigadores de la Universidad de Leiden (Holanda) han identificado una enzima capaz de degradar eficazmente las moléculas de gluten antes de que alcancen el intestino delgado, que podría ser utilizada como suplemento para tratar a las personas que padecen la enfermedad celiaca de intolerancia al gluten. La enfermedad celiaca, causada por una respuesta inmune frente [Leer más…]
Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra reciben un premio Ideactiva por el uso de una tecnología de infrarrojos en el campo de la industria agroalimentaria
Utilizar la tecnología de la Espectroscopia de Infrarrojo Cercano para la cuantificación de los componentes nutricionales de los alimentos como las grasas, las proteínas, los hidratos de carbono y de parámetros como la humedad y las cenizas. Este es el proyecto presentado por investigadoras de la Universidad Pública de Navarra que ha recibido el premio [Leer más…]