El máximo órgano de gobierno de la FAO ha despejado el camino para establecer un sistema más fuerte y eficaz de gobernanza de la seguridad alimentaria mundial. Los 192 miembros de la Conferencia de la FAO, que se reúne cada dos años, acordaron el domingo fortalecer el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de forma [Leer más…]
Alimentación
El sector alimentario español tiene una gran capacidad de iniciativa y un gran peso en la economía nacional
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, participó ayer en la presentación del anuario de MERCASA “Alimentación en España 2009. Producción, Industria, Distribución y Consumo”, donde ha destacado la capacidad de iniciativa del sector agreoalimentario español y su importancia para la economía nacional, señalando que, de acuerdo con los estudios [Leer más…]
Un antiguo dirigente del COPA y de la FNSEA elegido presidente de la FAO
Luc Guyau, productor de leche francés, ha sido elegido presidente del Consejo de la FAO. Ha salido en la segunda vuelta de una reñida votación con el candidato inglés, Victor Charles Heard, al que ha ganado por 75 votos a favor y 69 en contra. El Sr. Guyau es natural de Thorigny (Vendée) y tiene [Leer más…]
Puesta de largo de la marca ‘Tierra de Sabor’ ante los mejores cocineros del mundo
Ocho meses después de ver la luz como pilar básico dentro del Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario de Castilla y León, ‘Tierra de Sabor’ busca la matrícula y, por ende, su particular estrella Michelin ante los ojos de los mejores cocineros del mundo dentro del programa del Congreso Internacional Gastronómico que se [Leer más…]
Los polifenoles y los ácidos grasos poliinsaturados potencian el nacimiento de nuevas neuronas
El trabajo ha sido publicado por la revista Journal of Alzheimer Disease y dirigido por Mercedes Unzeta, profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB. Han participado investigadores de este Departamento y de los Departamentos de Biología Celular, Fisiología e Inmunología y de Psiquiatría y Medicina Legal, todos ellos adscritos al Instituto [Leer más…]
Analizan la resistencia de dos variedades de salmonela al pH de los zumos
Las dos serovariedades analizadas son la Salmonella enterica typhimurium y la Salmonella enterica Senftenberg. En el caso de la primera, según comenta a DiCYT una de las investigadoras relacionadas con este trabajo, Ana Bernardo, «se encuentra cada vez más relacionada con casos de salmonelosis». La segunda serovariedad está implicada en ocasiones en casos más concretos, [Leer más…]
¿Qué comían los Australopithecus?
La reconstrucción de la dieta se ha elaborado analizando el patrón de microestriación de la dentición postcanina del A. afarensis, causado durante el proceso de masticación por elementos estructurales presentes en los vegetales, llamados fitólitos, los cuales son abrasivos y rayan el esmalte dental. Además, el mismo proceso de alimentación también conlleva la ingesta de [Leer más…]
MiniForo Ciencia-Empresa: Tecnologias avanzadas aplicadas a la industria agroalimentaria
OBJETIVOS: Presentación de resultados de proyectos de I+D de tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, de la red estable de investigación público – privada, denominada TAGRALIA, poniendo en valor los resultados de las investigaciones finalizadas, la transferencia de tecnología alcanzada, así como explorar nuevas vías de participación y colaboración de cara a futuro. QUÉ ES TAGRALIA?: [Leer más…]
La Comisión adopta el plan de ayuda alimentaria a a las personas más necesitadas para el año 2010
La Comisión Europea publicó la pasada semana el plan de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas para el año 2010. Tras su creación para proporcionar existencias excedentarias de productos agrícolas («existencias de intervención») a las personas necesitadas, el régimen se modificó a mediados de la década de 1990 para que se pudieran completar las [Leer más…]
Los beneficios ocultos de la Chufa de Valencia: desde panes a salchichas con propiedades saludables
Un estudio realizado recientemente por investigadores del Grupo de Investigación de Industrialización de Productos de Origen Animal (IPOA) del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández, y patrocinado por la CAM, ha concluido que los sub-productos derivados de la Chufa de Valencia contienen múltiples elementos beneficiosos tanto para la industria alimentaria como para [Leer más…]

