Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 10 al 16 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4.595 euros/tonelada, y el lampante de 4.232. Con respecto a las operaciones, se registraron 7, con la salida de 801 toneladas. En el [Leer más…]
Agricultura
Castilla-La Mancha y Aragón permitirán las quema de restos agrícolas por motivos fitosanitarios
Las Consejerías de Agricultura de Aragón y Castilla-La Mancha publicaron el pasado viernes, en sus respectivos Diarios Oficiales, las resoluciones que permiten autorizar la quema de restos vegetales generados en el entorno agrario acogiéndose a la excepción de los motivos fitosanitarios, prevista en la Ley de Residuos (Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos [Leer más…]
Reacciones encontradas a la elevación de los mínimos para reconocer OPFH
El Real Decreto 855/2022, de 11 de octubre, publicado el miércoles en el BOE y que entró en vigor el pasado jueves, ha modificado las condiciones para el reconocimiento de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH), para adaptarlas a la futura PAC, ha introducido restricciones adicionales al reconocimiento de dichas organizaciones, dificultando [Leer más…]
Girasol: Francia siembra mucho más pero recoge bastante menos que el año pasado
La producción de girasol en Francia se estima en 1,8 Mt, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio francés de Agricultura a 1 de octubre. Esta cifra supone un 4,2% menos que el año pasado. Esta reducción sorprende si se tiene en cuenta que este año se han sembrado un 23% más de superficie [Leer más…]
Entran en vigor los RD sobre OPFH y fondos y programas operativos para adaptarlos a la nueva PAC
Ayer entraron en vigor dos Reales Decretos sobre el reconocimiento y funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas y sobre fondos y programas operativos, con el fin de adaptar la normativa específica de este sector a la nueva PAC. También ha entrado en vigor un tercer Real Decreto, RD 856/2022, [Leer más…]
Las cooperativas catalanas prevén triplicar el coste de la energía de 27 a 79 M€
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) advierte que las cooperativas agrarias prevén triplicar los costes energéticos, de 27 millones de euros en 2021 a 78,6 millones este año. Los datos proceden del estudio realizado por la FCAC a los socios cooperativistas, que estiman un gasto energético anual de gas y electricidad de 262 [Leer más…]
Jadraque, primer ayuntamiento de Castilla-La Mancha que se integra en “Agricultores contra el cambio climático”
El municipio de Jadraque ha sido en el primero de Castilla La Mancha, y segundo de España, cuyo Ayuntamiento se ha integrado como agente colaborador de las actividades de “Agricultores Contra el Cambio Climático” (AC3). Se trata de una iniciativa, promovida por Grano Sostenible, que aúna a ANOVE, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, GESLIVE y UPA, y [Leer más…]
Las interceptaciones de cítricos procedentes de países terceros con plagas subieron de nuevo un 23% hasta septiembre
Los datos vuelven a ser escandalosos y ponen en evidencia el riesgo latente de que una plaga letal entre en los cítricos de la Unión Europea. Las interceptaciones de cítricos procedentes de países terceros con plagas han aumentado hasta septiembre un 23% en relación con el pasado año, según la información recabada por LA UNIÓ [Leer más…]
Aprobadas nuevas normas para las OPFH
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un paquete legislativo compuesto por tres reales decretos destinados a apoyar la actividad de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) en el marco de aplicación de la Política Agraria Común (PAC). Uno de los RD regula los fondos [Leer más…]
No podrán usarse fitosanitarios en un 30% de la SAU con las nuevas normas
La propuesta de reglamento de la Comisión Europea relativa al uso de los productos fitosanitarios ha encendido las alarmas del sector agrario. La novedad más preocupante radica en la prohibición de todos los productos fitosanitarios en las denominadas ‘zonas sensibles’, las cuales, según estimaciones de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) [Leer más…]











