Las importaciones de sorgo por parte de España y su utilización por parte de la industria de alimentación animal española han tenido un gran auge en esta campaña, habiéndose importado ya más de un millón de tn en lo que va de campaña y esperándose importar al menos otro tanto en lo que resta, lo que supone triplicar la importación y consumo de este cereal. Las importaciones proceden sobre todo de EEUU, y en mucha menor medida de otros países como Argentina.
El alto precio general de los cereales más convencionales en alimentación animal, como trigo, maíz o cebada, hacen que el sorgo compita de forma ventajosa, no solamente con el maíz, sino también con la cebada, por lo que está desplazando rápidamente a estos cereales de las formulaciones.
España cultiva solamente una pequeña superficie de sorgo, de unas 7.000 ha, con una producción de unas 36.000 tn, a pesar de que se trata de un cereal de verano mucho menos exigente en agua que el maíz y adaptado a climas cálidos, lo que en principio parece más adaptado a la situación de escasez de agua en verano de los últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.