Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA: La lluvia llega en el mejor momento para el campo de Sevilla

           

ASAJA: La lluvia llega en el mejor momento para el campo de Sevilla

09/04/2008

Sevilla, 8 de abril de 2008.-. Las precipitaciones que desde ayer están cayendo sobre la provincia de Sevilla y que previsiblemente continuarán a lo largo de todo el día de hoy y de mañana suponen una auténtica bendición para el campo sevillano. Estas lluvias son beneficiosas para todos los sectores y cultivos. Pero tal vez, los más beneficiados son aquellos cultivos que se encontraban al borde de la línea roja: la dehesa, los cereales, el olivar o el girasol recién plantado.

Esta lluvia permitirá que se salve la campaña de cereales, que en un año seco ha ido recibiendo golpes puntuales de agua en los momentos más críticos que han posibilitado el normal desarrollo fenológico de la planta y, gracias a estas últimas lluvias, tenemos prácticamente garantizada una cosecha media en nuestra provincia.

Esta agua será fundamental también para el olivar, cuya floración se estaba viendo comprometida por la ausencia de agua; y también para los cítricos y los frutales, estos últimos en fase de cuajado del fruto, necesitarán consumir menos agua de pozos para llevar la producción a su estado óptimo.

Va a resultar también muy beneficiado por estas lluvias el cultivo del girasol, cuya nascencia estaba siendo muy dificultosa por la escasa humedad del suelo. Así como la remolacha, que estaba pendiente de riego.

Y por supuesto el agua supone una bendición para las explotaciones ganaderas extensivas, que con el reverdecimiento de la dehesa lograrán alargar la primavera y evitarán tener que recurrir a piensos y forrajes antes del verano.

Por último, si el agua es persistente puede incrementar el volumen embalsado, contribuyendo con ello a paliar el déficit hídrico de la cuenca del Guadalquivir. Desde ASAJA-Sevilla esperamos que ya en la próxima semana, tras la evaluación del incremento proporcionado por estas escorrentías, se convoque la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, pues a las fechas en que nos encontramos los agricultores deben saber ya cuál será la disponibilidad real de agua para actuar en consecuencia y optar por uno u otro cultivo en las tierras de regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo