Miércoles, 14 de mayo de 2008.- Córdoba ha sido la ciudad europea elegida para celebrar la XVII edición del Congreso Internacional del Girasol, que tendrá lugar del 8 al 12 del próximo mes de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital y que ha sido organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IFAPA) junto con la Asociación Internacional de Girasol, la Asociación Española de Mejoradores de Girasol y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC.
La XVII edición de este congreso, que tiene lugar cada cuatro años en un continente distinto (en 2004 tuvo lugar en Estados Unidos) se ha convertido en un foro de discusión de aquellos aspectos más relevantes de la producción y utilización de los productos derivados del girasol, así como una oportunidad especial para compartir los más recientes avances en todos los campos relacionados con este cultivo.
El IFAPA, desde su centro ‘Alameda del Obispo’ en Córdoba y demás instituciones organizadoras (Asociación Internacional de Girasol y Asociación Española de Mejoradores de Girasol) han diseñado los contenidos del programa científico de este evento internacional, que reunirá a más de 300 profesionales y científicos que trabajan en el sector del girasol desde diferentes ámbitos y lugares.
El coordinador de área del IFAPA y presidente de la Asociación Internacional de Girasol, Juan Domínguez, destaca que se hará un especial énfasis en aquellos temas relacionados con la última tecnología para la mejora de la calidad de los productos derivados de esta oleaginosa, tanto con fines alimentarios como industriales.
En el programa científico que se ha diseñado para tal evento también se abordará los nuevos usos del aceite de girasol, como sustrato de biogás o como materia prima alternativa a los pellets lignocelulósicos (derivados de la madera o biomasa de plantas).
El programa científico, que incluye conferencia plenarias, posters y ‘workshops’ en distintas sesiones, también dedicará espacio y tiempo para exponer los últimos avances sobre la mejora genética, biotecnología, protección vegetal, técnicas de manejo del cultivo del girasol y otras disciplinas relacionadas.
Los participantes al XVI Congreso Internacional del Girasol procedentes de más de una treintena de países (Argentina, Chile, Brasil, China, Vietnam, Croacia, Moldavia, Alemania, Francia, EE.UU, Rusia e Italia entre otros) tendrán la oportunidad de conocer además de los encantos de Córdoba, los ensayos que se llevan a cabo en la finca experimental “Tomejil” propiedad del IFAPA, donde, además se ha preparado un ensayo específico que mostrará las variedades de girasol de aquellos países donde este cultivo tiene gran importancia.
IFAPA ‘Alameda del Obispo’: tres décadas dedicado a la investigación de girasol
La elección de la capital cordobesa como sede del XVII Congreso Internacional del Girasol se aprobó en el último Congreso celebrado en Fargo (Dakota del Norte, EE.UU) donde se propuso a España como país organizador de este foro científico y profesional.
La elección de Córdoba como sede de este encuentro mundial confirma la gran capacidad científica del equipo de trabajo de IFAPA ‘Alameda del Obispo’, que lleva trabajando junto al IAS del CSIC más de 30 años en investigación y transferencia de tecnología del cultivo de girasol a nivel autonómico, nacional e internacional.
Actualmente en Andalucía hay 250.000 hectáreas dedicadas al cultivo de girasol, de las cuales un 15% (38.000 has) se sitúan en Córdoba, y es previsible que su importancia crezca debido a la gran demanda existente de aceite de girasol en el mercado, tanto para uso alimentario como industrial.
Es la segunda ocasión en la que España acoge este evento, en 1980 tuvo lugar la IX edición en Torremolinos (Málaga), cuyo objetivo principal es convertirse en una ocasión única con la que dar un paso adelante en el desarrollo de nuevos conocimientos sobre el cultivo, la producción y la utilización del girasol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.