La próxima campaña cerealista a nivel mundial se presenta por el momento con una gran producción de trigo que por primera vez en muchos años sería superior al consumo y haría recuperar algo los stocks que en esta campaña alcanzaron niveles mínimos históricos.
En maíz en cambio existen más dudas, ya que ha disminuido la siembra en EEUU, el primer productor mundial y en muchos casos ésta se ha realizado tarde, y existe un previsible aumento de la demanda para biocarburantes, aunque menor que el previsto hace meses. Esta demanda bioenergética se puede ver favorecida por el precio del petróleo que ahora se encuentra en niveles muy altos. Una posible fuerte demanda de maíz para bioetanol en EEUU combinada con una menor producción de este cereal podría tener un efecto en cadena que afectaría a los precios internaionales del resto de los cereales.
Según la Universidad de Illinois, los precios del maíz y la soja continuarán apoyados en la fortaleza de la demanda interior y exterior, más que en la supuesta especulación en los mercados de futuros, sobre la que no existe una evidencia de que esté influyendo de forma decisiva en los mercados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.