Hasta ahora, EEUU ha venido siendo el mayor exportador de trigo del mundo. Sin embargo, los países del mar Negro, como Rusia, Ucrania y Kazakhstan podrían desbancarle. De acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), las exportaciones de estos tres países del mar Negro se podrían incrementar en un 50% a final de la década, con lo que se colocarían a la cabeza de las exportaciones mundiales, posición que no alcanzaban desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se les conocía como el granero de Europa.
La cuota de mercado internacional de EEUU caería al 16% en la próxima década, desde el 24% alcanzado en los pasados 10 años. Canadá y la UE también perderían cuota de mercado, si bien, Australia no.
Las exportaciones de estos países se incrementarían debido a que las previsiones apuntan a importantes incrementos de producción. Estos aumentos de producción se generarían como consecuencia de una mayor superficie cultivada, ya que durante el período soviético se dedicaba a la siembra de cereales los terrenos más pobres. También contribuiría al aumento de la producción, los mayores rendimientos, generados por un mayor uso de fertilizantes y la expansión de explotaciones más eficientes. Se espera que los rendimientos en Rusia se incrementen en un 20% en 2019 y en Ucrania, en un 17%.
No obstante, estas previsiones de crecimiento podrían verse truncadas si los precios del trigo se debilitan como consecuencia de las elevadas cosechas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.