Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Científicos estadounidenses desarrollan maíz biotecnológico como vacuna de la hepatitis B

           

Científicos estadounidenses desarrollan maíz biotecnológico como vacuna de la hepatitis B

23/12/2014

Científicos del Applied Biotechnology Institute (San Luis, Estados Unidos) se encuentran trabajando en el desarrollo de un maíz modificado genéticamente que fabrica en el grano la vacuna para la Hepatitis B. Esta forma de producción de la vacuna sería mucho más barata y más sencilla que la usada actualmente en base a levaduras recombinantes. Según la Organización Mundial de la Salud un total de 780.000 personas mueren cada año en todo el mundo a consecuencia de la hepatitis B. La vacuna actual se usa desde 1982 y se administra normalmente a través de tres inyecciones intramusculares.

El objetivo de los investigadores es llegar a obtener una vacuna oral en forma de oblea que no necesitara refrigeración para ser almacenada. Un avance que podría allanar el camino a la creación de vacunas orales para otras amenazas sanitarias emergentes como el Ébola. John A. Howard, líder del grupo de investigación, reconoce que “si tenemos éxito podríamos tener una oferta muy grande de vacunas (…) Una pequeña granja podría vacunar al mundo.”

Las instalaciones de investigación en las que se está desarrollando este proyecto pasan periódicamente los controles del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Los ensayos de campo también cuentan con todos los controles pertinentes. Más información en este enlace.

TOMATES QUE ELIMINAN EL COLESTEROL

Entre los últimos proyectos en mejora de plantas con beneficios para la salud se encuentran el de un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) que ha desarrollado tomates modificados genéticamente que al comerlos eliminan el colesterol malo. Esto se consigue emulando las acciones del colesterol bueno (colesterol HDL, de lipoproteínas de alta densidad) capaz de eliminar de las arterias al colesterol malo (colesterol LDL, de lipoproteínas de baja densidad).

Los investigadores han visto que los ratones que comieron los tomates enriquecidos tuvieron una acumulación significativamente menor de placa aterosclerótica, menores niveles de inflamación, mayor actividad de una enzima antioxidante asociada con el colesterol bueno, niveles más altos de colesterol bueno, y menores niveles de un ácido promotor de tumores que acelera la acumulación de placa en las arterias de modelos animales. Más información en este enlace. Fuente: Fundacion Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo