Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La mejora de las infraestructuras en el sector cerealista de la UE es de una importancia crucial para fomentar el crecimiento y el empleo

           

La mejora de las infraestructuras en el sector cerealista de la UE es de una importancia crucial para fomentar el crecimiento y el empleo

25/02/2015

El Rabobank, el Copa-Cogeca y la UEPG han hecho hincapié en una audiencia pública celebrada por iniciativa de los eurodiputados Rebega y Riquet en el Parlamento Europeo esta semana, en que es de una importancia crucial que se invierta en la mejora de las infraestructuras y en la capacidad de almacenamiento del sector de los cereales y de las oleaginosas en la UE.

Ello maximizaría el comercio y garantizaría que los productores ganaderos de la UE dispongan de un mejor acceso a los piensos. En este ámbito existen buenas oportunidades de inversión tanto en el sector público como privado y los proyectos deben acogerse al plan de inversiones Junker de 315.000 millones de euros, ha insistido el Copa-Cogeca. Max Schulman, Presidente del grupo de trabajo «cereales» del Copa-Cogeca ha comentado: “»El estudio es muy oportuno en vista de la excelente cosecha de este año y las dificultades que se prevén en los flujos de materias primas para las próximas décadas. La tendencia en materia de productividad en el sector de los cereales confirma que se transportarán más mercancías desde el interior. Las partes interesadas deben solucionar los cuellos de botella existentes a nivel del almacenamiento para mantener este potencial a largo plazo y para maximizar el comercio a escala mundial. La capacidad de almacenamiento debe ser más estratégica si se pretende que los agricultores se beneficien del Mercado Único».

El presidente de la Asociación Europea de Áridos, Arnaud Colson ha declarado «Fomentar el transporte de los áridos por ferrocarril y vía fluvial contribuye a la protección del medio ambiente al reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de combustibles, y los costes asociados. Lo que es necesario son inversiones sólidas en infraestructuras y transportes intermodales que aseguren la adecuada proporción entre vías fluviales, ferrocarril y transporte por carretera».

Vito Martielli, analista de Rabobank para los temas relacionados con los cereales y las oleaginosas ha comentado: «Las infraestructuras logísticas de la UE para los cereales y las oleaginosas ofrecen oportunidades de inversión. Europa del este será la principal área de crecimiento debido al crecimiento y a su potencial de exportación. Se espera que Alemania y Francia crezcan principalmente en «origen en el interior». Las partes interesadas que tengan ambiciones paneuropeas deberían aumentar las oportunidades de abastecimiento en Europa del este a través de activos logísticos, estar presentes en los países de destino en el sur de Europa, y fortalecer el origen en el interior a nivel doméstico». Por consiguiente el Copa-Cogeca insta a la UE a que garantice que los proyectos en este ámbito se incluyan en el Plan de Inversión Juncker de 315.000 millones de euros, ya que hay un enorme potencial para impulsar el crecimiento y generar empleo en los sectores anteriores y posteriores. El Copa-Cogeca considera que el sector agrícola de la UE debe ser un elemento clave del plan, ya que desempeña un papel importante en el fortalecimiento de la economía, especialmente en las zonas rurales de la UE. Sin embargo, de las 2000 solicitudes que ya están a la espera, muy pocas, o ninguna, tienen relación con la agricultura. ¡Eso debe cambiar!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo