Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La UCAV apuesta por la quinoa como cultivo alternativo y rentable para los agricultores

           

La UCAV apuesta por la quinoa como cultivo alternativo y rentable para los agricultores

10/03/2015

El grupo de investigación de “Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria” de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), dirigido por la Doctora Ingeniera Agrónoma Cristina Lucini, estudia este pseudocereal (Chenopodium quinoa Willd.) que procede de América del Sur, donde es clave en la alimentación por su alto valor nutricional. El objetivo es demostrar que el cultivo de esta planta resulta rentable para los agricultores, por lo que abre un camino inexplorado en nuestra comunidad y aporta un desarrollo importante en el medio rural.

Desde hace dos años, el equipo de la UCAV, trabaja sobre el terreno en microparcelas de los municipios de El Oso y La Colilla, donde confirman que esta planta rústica, que reúne las mejores cualidades de los cereales y las leguminosas, se puede convertir en un una apuesta de cultivo alternativo de calidad.

Esta investigación resulta novedosa en Castilla y León y los resultados obtenidos demuestran que la quinoa se adapta a los diferentes suelos, no necesita fertilizantes ni demasiada agua y, a la vez, es viable para los agricultores por su bajo coste de producción. A ello, hay que sumar que carece de gluten, por lo que es apta para celiacos. Investigacion quinoa UCAV 1

Las semillas con las que se ha experimentado son de variedad tricolor y blanca perlada, originarias de Perú, que permiten elaborar recetas en dulce y salado, algunas de ellas se han presentado en la cita culinaria de Madrid Fusión. En la actualidad, esta planta sólo se puede encontrar en herbolarios y tiendas muy concretas, pues es considerada un producto gourmet, de ahí su alto coste a la hora de importarlo. Lo que se busca es producirlo en nuestra provincia y así obtener un rendimiento a corto plazo.

La quinoa, un complemento ideal para la dieta que empezó a conocerse a nivel mundial gracias a que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaraba el 2013 como año internacional de esta planta. Ahora desde la UCAV se quiere que los consumidores se beneficien de su alto valor nutritivo y que los profesionales del sector le saquen rendimiento a este cultivo alternativo. Fuente: UCAV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo