En la semana 42 (terminando el 15 de abril), las exportaciones comunitarias de trigo han vuelto a recuperar el ritmo y han alcanzado la elevada cifra de 741.000 tn de trigo blando (777.000 tn trigo blando y duro), frente a las solo 189.000 tn de la semana anterior. No obstante, no hay que olvidar que hace tres semanas se llegó al record de 1,07 Mt.
Las exportaciones de esta semana estarían en línea con la estimación del Departamento de Agricultura de EEUU, que en su último informe WASDE preveía que la UE exportaría esta campaña 33,5 Mt, lo que significaría que, de aquí a fin de campaña, habría que exportar 710.000 tn semanales.
Hasta el momento se han exportado 27,308 Mt , de las que 26,42 Mt son de trigo blando y 847.000 tn de trigo duro. Con estos datos parece posible alcanzar la cifra de 32,2 Mt., que estima la Comisión Europea. Para llegar a esa cifra, la exportación media de las 9 semanas que quedan debería ser de 543.556 tn. Las exportaciones comunitarias de trigo forrajero se dirigen fundamentalmente hacia Asia y las de trigo panificable hacia Arabia Saudita y Norte de Africa principalmente. Estos buenos datos de exportaciones hacen que se alivien algo las existencias finales de la UE que en un entorno mundial de altas existencias pueden provocar una presión adicional a los precios.
Las exportaciones de la UE, trigo forrajero fundamentalmente se dirigen hacia Asia y las de trigo pan van a Arabia Saudita y Norte de Africa principalmente. Estos buenos datos de exportaciones hacen que se alivien algo las existencias finales de la UE que en un entorno mundial de altas existencias pueden provocar una presión adicional a los precios, según apunta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
Francia es uno de los países que está campaña más está tirando al alza con las exportaciones. Se espera que al cierre de la campaña sus cifras de exportación de trigo hayan aumentado un 50% y se llegue a un record histórico. La buena demanda en los países del norte de Africa, como en el caso de Egipto que es el primer importador mundial de trigo, ha ayudado a las ventas francesas.
Las exportaciones comunitarios están aumentando su protagonismo en el mercado mundial. Hay que tener en cuenta que los envíos desde el Mar Negro están bastante restringidos debidas a la medidas impuestas por Rusia y Ucrania este invierno. El arancel ruso del 15% sobre el valor + 7,5 €/tn de trigo se introdujo el pasado 1 de febrero y estaba previsto hasta el 30 de junio pero se rumorea que la administración rusa querría prorrogar este arancel en la siguiente campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.