Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La mitad de la cosecha de cultivos herbáceos de la Comunitat Valenciana se encuentra afectada por las altas temperaturas según LA UNIÓ

           

La mitad de la cosecha de cultivos herbáceos de la Comunitat Valenciana se encuentra afectada por las altas temperaturas según LA UNIÓ

19/05/2015

LA UNIÓ de Llauradors estima que aproximadamente la mitad de la cosecha de cultivos herbáceos (cebada, trigo y avena, fundamentalmente) de la Comunitat Valenciana se encuentra afectada por las elevadas temperaturas de las últimas semanas y el brutal calor del pasado jueves.

Una cuantificación de las pérdidas por el momento ya se sitúa en cerca de 23 millones de euros aunque de no llover en los próximos días las pérdidas se van a incrementar hasta llegar a perderse la práctica totalidad de la cosecha en determinadas comarcas. Únicamente en las zonas con producciones más tardías podría recuperarse la cosecha si llueve antes de que concluya este mes. LA UNIÓ solicita a la Generalitat que las distintas Oficinas Comarcales hagan una valoración mas detallada de los daños para tener constancia de la magnitud del desastre en las comarcas de interior y garantizar que a los afectados se les ajuste el módulo para el cálculo de la declaración de la renta del año próximo y, así evitar que los agricultores tributen por encima de sus ingresos.

Cabe señalar que desde el pasado mes de marzo no ha llovido en las zonas de interior de la Comunitat Valenciana y en los meses de abril y mayo el termómetro marca temperaturas demasiado altas para esta época del año. El golpe de calor del pasado jueves, unido a las altas temperaturas, ha sido letal pues la espiga estaba en un momento muy crítico, demasiado tierna, y le ha provocado un secado prematuro que hace que se quede sin grano o que sea muy pequeño.

Esta situación de afección de la sequía en el cereal se ha producido tres veces en los últimos cuatro años (2012, 2014 y 2015) y las Administraciones Públicas no han hecho casi nada para compensar las pérdidas, lo que pone en serio peligro la viabilidad económica de las explotaciones. En este sentido, LA UNIÓ pide la reunión urgente de una comisión de seguimiento de la sequía en la que se analice la evolución y se propongan medidas preventivas y compensatorias más eficaces que las adoptadas el último año. Aparte de la reducción del módulo fiscal, la condonación del IBI o una bonificación del 100% en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, LA UNIÓ demanda la concesión de ayudas directas de Estado (ayudas de minimis), de unos 15.000 € por empresa agraria en tres años.

En otro orden de cosas requiere también que se tenga en cuenta la situación económica que la sequía producirá sobre los ingresos agrarios a la hora de estimar la condición de Agricultor Activo en la PAC de 2015, poder arar la superfície sembrada para dejarla en barbecho antes de finalizar el periodo obligatorio que se establece para cumplir la condicionalidad o que la Conselleria de Agricultura permita, de oficio, la entrada de ganado en las parcelas sembradas sin que ello afecte al cumplimiento de la condicionalidad.

LA UNIÓ reclama así mismo mejorar el seguro integral de cereales para hacerlo más atractivo a los productores. El Ministerio de Agricultura debe aprovechar la revisión que se plantea este año de los rendimientos asegurables de las explotaciones de cultivos herbáceos extensivos para que el seguro sea una herramienta útil para paliar los daños por sequía que sufren los productores de cultivos herbáceos. Desde hace tiempo el principal problema que plantea el seguro de cultivos herbáceos actual es que sólo permite asegurar una parte muy pequeña de la producción real; la asignación de rendimientos asegurables por parte de Enesa y el Ministerio se hace según unos criterios que hay que revisar porque son obsoletos, y, por lo tanto, hace falta que se adapten a la realidad de las explotaciones actuales.

En la Comunitat Valenciana hay cultivadas unas 34.000 hectáreas de cultivos herbáceos (sin contar el arroz), la mayor parte de cereales de secano con un 50% aproximadamente de cebada, un 20% de avena y un 11% de trigo. Por provincias en Valencia hay unas 16.000 has cultivadas de Valencia, 10.000 en Alicante y 8.000 en Castellón. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo