Rusia ha decidido eliminar su tasa de exportación al trigo (5% ad valorem + 7,5 €/tn, pero no menos de 35 €/tn) con mes y medio de antelación, ya que oficialmente debía suspenderse el próximo 30 de junio.
Para el trigo UE, la semana pasada fue positiva y en EEUU ya llevan dos semanas en positivo. Está por ver si, la eliminación del arancel ruso vuelve a traer al mercado la tendencia bajista. En cuanto al estado de los cultivos, en la UE es bueno, al igual que en EEUU con un 44% de la superficie de trigo con la calificación de estado bueno/excelente.
En cuanto al mercado del maíz, la pasada semana el del maíz UE fue positivo, tras 4 semanas bajando. En EEUU, la semana también ha sido positiva por la debilidad del dólar y el repunte del trigo.
Por el contrario, en España, los precios del trigo y del maíz en los mercados mayoristas han ido a la baja a pesar de la tendencia alcista allende de las fronteras y de la creciente preocupación por el estado del grano ante la falta de agua y las elevadas temperaturas. El precio del trigo blando en los mercados mayoristas españoles en la semana 20 (del 11 al 17 de mayo) ha perdido 1,8 €/tn hasta los 183,84 €/tn. El trigo duro ha caído 1,58 €/tn hasta los 308,67 €/tn, mientras que el precio del maíz se ha reducido en 0,2 €/tn hasta los 173,36 €/tn. Por el contrario, el precio de la cebada ha ganado 0,23 €/tn hasta los 177,50 €/tn, de acuerdo con los datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.