• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cómo predecir el suministro de maíz, patata y cacahuete

           

Cómo predecir el suministro de maíz, patata y cacahuete

22/09/2015

Un equipo multidisciplinar del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) —centro mixto constituido por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Agromutua-MAVDA (entidad aseguradora privada del sector agrario)— ha evaluado la estabilidad de las estrategias de cultivo que lleva a cabo PepsiCo Iberia en varias zonas agrícolas españolas y ha diseñado una herramienta que permite a los técnicos de la compañía predecir los problemas que pueden afectar a la cantidad y calidad de su producción.

El trabajo en el que han participado expertos del CEIGRAM estudia las prácticas de cultivo y de almacenamiento de maíz, patatas y cacahuetes de PepsiCo, centrándose tanto en las zonas en las que actualmente se producen estas materias como en otras donde potencialmente puedan cultivarse en el futuro.

El estudio incluye el desarrollo de estrategias de adaptación para consolidar la sostenibilidad de la producción de maíz, patata y cacahuete que esta empresa internacional del sector de la alimentación y de las bebidas lleva a cabo en diferentes puntos de la geografía española: Castilla y León, Castilla–La Mancha, La Rioja, Extremadura y Andalucía.

Dentro de su estrategia de expansión y de autoabastecimiento de materias primas, PepsiCo Iberia establece relaciones a largo plazo con los agricultores y almacenistas españoles y evalúa periódicamente las prácticas agrícolas que se siguen para obtener sus cosechas. Esto permite a la compañía tener un seguimiento mucho más cuidadoso de las prácticas que afectan a su producción y también de las condiciones de almacenamiento y otros parámetros generales de calidad. Asimismo, garantiza que la estrategia que sigue la firma no produce alteraciones en el proceso de cultivo y consigue las mejores materias primas.

Para contribuir a la mejora de la monitorización de los cultivos que lleva a cabo PepsiCo, el equipo de investigadores del CEIGRAM ha desarrollado un software capaz de predecir impactos ambientales, entre ellos, estrés en los cultivos a causa del calor, heladas o sequía hidrológica. La aplicación también evalúa el riesgo de que los cultivos de patata, maíz y cacahuetes se vean afectados por plagas y enfermedades.

La facilidad de manejo es una de las claves de esta herramienta que los equipos de PepsiCo podrán utilizar en las zonas en las que actualmente desarrollan sus cultivos y extender a otras regiones en el futuro. Los datos del clima y los rendimientos alcanzables de los cultivos por comarca, así como la fenología de las variedades sembradas, forman parte de la base de datos de esta herramienta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo