Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La justificación del ecorrégimen de pastoreo es un galimatías burocrático

           

La justificación del ecorrégimen de pastoreo es un galimatías burocrático

04/06/2025

Así se lo ha trasladado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos al Ministerio de Agricultura y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Han pedido que la justificación del ecorrégimen de pastoreo en extensivo sea lo más sencilla posible, de cara a que no sea condicionante para la toma de decisiones en la ganadería, especialmente en explotaciones de montaña, minifundistas y con base territorial fragmentada.

Uno de los principales problemas señalados es la existencia de parcelas que, aunque funcionalmente son únicas, están registradas en términos municipales distintos, lo que obliga al ganadero a disponer de varios códigos REGA y guías de movimiento ficticias para justificar una actividad que en la práctica no implica desplazamiento real del ganado.

En zonas donde el uso de pastos comunales es habitual, como en la Cornisa Cantábrica, la situación se agrava. Las explotaciones pueden verse obligadas a vincular hasta 12 códigos REGA, abarcando pastos comunales de distintas temporadas y municipios, lo que genera una carga administrativa especialmente gravosa en comarcas de montaña o marcadas por el minifundio.

Además, cualquier variación en el calendario de pastoreo que supere los 15 días obliga a realizar trámites adicionales, aunque la actividad ganadera se mantenga sin cambios, lo que en contextos de alta variabilidad meteorológica supone una dificultad añadida.

Unión de Uniones lamenta que estas exigencias parezcan diseñadas pensando en grandes explotaciones de cientos de hectáreas, dejando fuera de la realidad a las pequeñas y medianas explotaciones que caracterizan muchas comarcas ganaderas del norte de España. Subrayan que, a pesar del esfuerzo requerido, los importes recibidos por hectárea en 2024 oscilan entre los 27,2 y los 54,5 €, lo que en muchas ocasiones no compensa los costes administrativos.

La organización ha solicitado que el Ministerio y el FEGA ejerzan una labor de coordinación para que las comunidades autónomas afectadas revisen sus protocolos de control y adopten las buenas prácticas aplicadas en otras regiones. En concreto, proponen que se elimine la obligación de guías de movimiento entre municipios colindantes y se simplifiquen los requisitos para parcelas pequeñas, adaptando los controles a la realidad del territorio y evitando penalizar a las explotaciones más frágiles.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo