• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Qué pasará con el mercado de las carnes en la próxima década?

           

¿Qué pasará con el mercado de las carnes en la próxima década?

17/12/2020

Para la próxima década, el mercado de la carne de la UE se va a ver caracterizado por el impulso de la sostenibilidad, por un menor consumo per cápita (que descendería en 1,1 kg hasta 67,6 kg en 2030), por sistemas de producción más eficientes y por menores exportaciones de animales vivos. Estas son las principales conclusiones del Informe de Previsiones Agrarias de la UE en 2020-30, que la Comisión Europea acaba de publicar.

En el caso de la carne de vacuno, tras una disminución en el rebaño de vacas de la UE, se espera que la producción  continúe a la baja. La producción bruta de vacuno podría disminuir en 600.000 t (-8,3%) en esta década. El peso medio al sacrificio podría aumentar por el avance de las tecnologías. Se prevé que el consumo de carne de vacuno disminuya en 0,9 kg per cápita hasta 9,7 kg/cab en 2030, mientras que las perspectivas moderadas de exportación a mercados especializados pueden ofrecer algunas oportunidades.

En cuanto al porcino, se baraja que la producción de carne de cerdo disminuirá en 1 Mt (-4,6%) entre 2020 y 2030, como consecuencia de la peste porcina africana y el cambio de preferencias de los consumidores. El consumo per cápita podría reducirse en un 1,4 kg en esta década hasta llegar a 32 kg/cab en 2030.

Las exportación de porcino alcanzó su pico más alto en 2019-20 y será difícil que se vuelva a repetir porque la demanda china de carne importada podría ir a la baja al estar reconstruyendo su cabaña. En 2030, las exportaciones podrían ser ligeramente superiores a las de 2018, ya que los países asiáticos no se van a poder recuperar completamente de la PPA en este período de tiempo. La UE seguirá siendo el líder mundial en exportación de porcino (38%).

En el caso de la carne de ovino y caprino se espera que la producción y el consumo en la UE se mantenga estable en 630.000 t y 1,3 kg/habitante y año, respectivamente. Las exportaciones comunitarias de animales vivos descenderán en un 30% en la próxima década. Las exportaciones de carne seguirán siendo bajas por la fuerte competencia de Australia y Nueva Zelanda, que mantendrán sus posiciones dominantes en el mercado mundial.

Las aves de corral son la única categoría de carne cuya producción se ha expandido durante la pandemia Covid-19 y la única que se espera que crezca entre 2020 y 2030. Se estima un aumento de la producción entre 2020 y 2030 de un 4,6% (+620.000 t).

Se prevé que el consumo de carne de aves de corral en la UE alcance los 24,6 kg per cápita para 2030 (+1,2 kg en comparación con 2020 ), ya que los consumidores consideran que las aves de corral son un producto económico, saludable y sostenible. También se espera que aumente la demanda en varios destinos clave de exportación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo