Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Desciende la cosecha de cereal en Aragón por la sequía

           

Desciende la cosecha de cereal en Aragón por la sequía

01/06/2015

Un otoño generoso en lluvias y haber realizado la siembra de cereal en muy buenas condiciones dio lugar a una buena nascencia. Con las lluvias de Marzo se auguraba una cosecha excepcional, pero con la llegada de la primavera, hemos sufrido una de las mayores sequías que se recuerda. Durante los meses de abril y mayo no ha llovido y además a mediados de mayo llegó una ola de calor, con temperaturas cercanas a los 40º, cogiendo a la cosecha en su estado de floración y provocando que no cuajara el grano, dejando las espigas vacías.

UAGA ha realizado una valoración comarca a comarca de la situación de la cosecha de cereal y calcula que habrá una pérdida media del 50% en Aragón.

En las zonas tempranas, como Monegros, Hoya de Huesca o Bajo Aragón, en las que ya se está cosechando, porque por la climatología se ha iniciado la cosecha con 10 días de antelación respecto a un año normal, los resultados no son tan malos en cebada y avena, saliendo una media de 2.500 Kgs./Ha y de 3.000 Kgs./ha respectivamente. En las zonas más tardías ó frescas, como las Comarcas de Daroca o del Jiloca, y en el trigo de todo Aragón la situación es más preocupante si no llueve de inmediato y/o bajan las temperaturas, ya que la ola de calor ha afectado más por la fase fenológica en que estaba en ese momento el cereal y puede haber pérdidas de hasta el 80% en trigo y del 40-50% en cebadas.

Comarcas con unas buenas expectativas de cosecha, como Caspe, Cinco Villas, Huerva, Calatayud, Bajo Gállego, Somontano, Bajo Cinca… van a verla reducida en un 30- 50%.

En estos momentos los productores de cereal ya están haciendo declaraciones de partes de siniestro por sequía a Agroseguro.

Los guisantes y las vezas también tienen una afección por sequía muy alta, perdiéndose la cosecha en muchas zonas. El girasol, sembrado recientemente, si no llueve de inmediato no llegará a nacer, perdiéndose la semilla y las labores realizadas.

En 2014 las producciones de cereales de invierno en secano (902.000 Tm) se redujeron un 30% respecto a la producción media de los últimos 13 años (1.280.799 Tm) con unas pérdidas del 55% respecto a la del año 2013 (2.000.799 Tm) que hubo una cosecha excepcional. En esta Campaña 2015 es muy probable que no se superen las producciones del año pasado y los productores de cereal sufrirán por dos años consecutivos una mala cosecha, después de haber tenido unas buenas expectativas.

Sólo los precios, que deberían tender al alza, si la especulación no lo impide, pueden hacer que por dos Campañas consecutivas las pérdidas sean cuantiosas,. No hay motivo para que bajen los precios ya que en los países del Este, de dónde procede el cereal importado por España para pienso, las últimas cosechas no están siendo buenas y en Francia ha bajado la superficie dedicada a cereal para aumentar la de pastos; además la equivalencia euro-dólar es ventajosa.

En estos momentos, los precios en cooperativa son de 42 ptas/kg (0,25 €) de trigo duro y 26 ptas/Kg (0,15 €) cebada Fuente: UAGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo