Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El campo de Castilla y León corona San Isidro con gran incertidumbre sobre la evolución del cereal de secano

           

El campo de Castilla y León corona San Isidro con gran incertidumbre sobre la evolución del cereal de secano

18/05/2015

San Isidro Labrador llega este año tras una semana de temperaturas asfixiantes que están agostando antes de tiempo los cereales de secano de Castilla y León. Buena parte de las 2 millones de hectáreas de cereal de la Comunidad Autónoma (unas 900.000 de trigo, cerca de 875.000 de cebada, más otros cultivos como centeno y avena), ha detenido en seco su granado y empieza a blanquear tras varios días de calor bochornoso. En estos momentos los agricultores de la región mayor productora de cereal del país aguardan con mucha incertidumbre la evolución del tiempo, según ASAJA Castilla y León. A este miedo hay que sumar los malos resultados que se están obteniendo en la recolección de forrajes, especialmente alfalfas, muy castigadas esta campaña por los hongos y enfermedades. Igualmente los pastos, especialmente de la zona central de la meseta, dan muestras de debilitamiento, por la escasez de lluvias de invierno y primavera.

El contrapunto positivo lo ofrecen los regadíos de la región, ya que este tiempo despejado ha permitido efectuar las tareas pendientes a buen ritmo. Las estimaciones de siembras en este apartado apuntan unas 120.000 hectáreas de maíz, algo menos que la campaña anterior; la patata se mantiene en unas 20.000; la remolacha repunta con cerca de 25.000; sube también el girasol a unas 300.000 hectáreas, que entra en zonas que hasta ahora se centraban en el monocultivo de maíz para cumplir con el requisito del grenning de la rotación de cultivos, y lo mismo que ocurre con la alubia, que dobla superficie respecto a otros años.

En términos generales, en las provincias de Castilla y León la cosecha de cereal se encontraba hasta hace pocos días bien presentada, pero la falta de agua y el calor desmedido de estos días está blanqueando y empobreciendo el peso de las espigas. Las zonas en las que tradicionalmente la cosecha viene retrasada están menos afectadas y todavía no han acusado la falta de agua. Diez o quince días a lo sumo es el plazo que se dan los agricultores para saber si la cosecha prosperará o si ocurrirá como el año pasado. Una situación indeseada no solo para los agricultores, sino para el conjunto de la economía de Castilla y León: de una buena o mala cosecha depende en buena parte el comportamiento del PIB de la Comunidad Autónoma. Baste apuntar la caída del 18,6% de la renta agraria regional de 2014 respecto al año anterior, uno de los niveles más bajos de los últimos cinco años, caída debida principalmente a la mala cosecha de cereal.

Por último, desde ASAJA se recuerda a todos los agricultores la importancia de suscribir el seguro agrario para salvaguardar su inversión y como medida de protección ante las tormentas en forma de granizo y otras adversidades climáticas, y que también cubre daños por incendio. El plazo está abierto hasta el 15 de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo