En respuesta a los temores de que la producción de judías sufrirá un gran impacto por el calentamiento global, los científicos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) han identificado alrededor de 30 líneas “élite” que muestran tolerancia a temperaturas 4 grados centígrados por encima de la “zona de comodidad” normal del cultivo. La investigación está financiada por el Fondo de CGIAR.
Según modelos computarizados simulados en 2014 por expertos del CIAT en clima, las judías tolerantes al calor pueden resistir la mayoría de los impactos negativos de las temperaturas en aumento. Utilizando 19 modelos climáticos mundiales, los expertos concluyeron que, con las variedades actuales, el área adecuada para la producción de fríjol disminuirá hasta en un 50% hacia 2050. Con las judías tolerantes al calor, la reducción será solo del 5%, incluso siendo conservadores al pensar que las judías tolerantes pueden soportar un incremento en la temperatura de tan solo 3 grados.
“En algunas partes de África y América Latina, los agricultores que adopten las variedades que vencen el calor podrán en verdad expandir la producción en tierras normalmente consideradas demasiado cálidas para la siembra de fríjol”, afirmó Andy Jarvis, experto de CGIAR en cambio climático y director del Área de Investigación en Análisis de Políticas del CIAT. “Estas líneas representan un importante descubrimiento en defensa de una fuente vital de proteína para la población de escasos recursos contra el peor escenario de cambio climático con un aumento de temperatura de 4 grados”.
Los científicos identificaron las judías tolerantes al calor entre 1.000 líneas avanzadas evaluadas en dos lugares de Colombia.
La judía es sumamente sensible al calor y las variedades que los agricultores siembran en la actualidad no tienen buen rendimiento bajo temperaturas nocturnas mayores de 18 o 19 grados centígrados. Las temperaturas superiores reducen drásticamente la fertilidad de la semilla, afectando los rendimientos de grano y su calidad. En las líneas tolerantes al calor identificadas recientemente, el polen de las flores de la judía permanece viable incluso con un aumento de temperatura de hasta 4 grados.
Algunas líneas tolerantes al calor identificadas por los investigadores han sido sometidas a mejora genética para aumentar su contenido de hierro. Fuente: CIAT
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.