La semana pasada fue una semana dura para el trigo. Bajaron las cotizaciones en la UE (mercado de Matif perdió 2,5%), pero especialmente en EEUU (Chicago con una caída de 7%, Minneapolis y Kansas). En EEUU hay mucha presión a la baja debido a que al trigo USA le cuesta entrar en los mercados internacionales, ya que la fortaleza del dólar no ayuda a las exportaciones americanas, según la valoración de Toño Catón, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias. De momento, un cambio en la tendencia solo podría venir por la meteorología.
No obstante, la semana pasada, las exportaciones de trigo USA llegaron a 469.000 tn aumentando por segunda semana consecutivas. Las exportaciones de trigo UE también fueron altas (505.000 tn), si bien un 44% inferiores a las record de la semana precedente.
El duro invierno ha afectado a las cosechas en el norte de Ucrania y sur de Rusia que ha sufrido del winterkill. El gobierno ruso ha reducido su previsión de cereales de invierno en un 40% con respecto a la campaña pasada, pasando de 48 Mt a 28 Mt. La administración ucraniana ha valorado que el winterkill podria haber afectado al 10% de la cosecha.
Esta situación hace temer que las autoridades ucranianas y rusas puedan alargar las restricciones vigentes a la exportación. Actualmente, Ucrania tiene limitadas las exportaciones de trigo a 1,2 Mt en el primer semestre de 2015 y Rusia ha impuesto un arancel exportación del 15% sobre el valor + 7,5 €/tn de trigo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.