Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Proyecto FLOURplus para determinar con precisión la calidad de la harina

           

Proyecto FLOURplus para determinar con precisión la calidad de la harina

09/03/2015

ASEMAC (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería) acogió el jueves pasado en su sede de Madrid la reunión de seguimiento del Proyecto Europeo “FLOURplus”, una iniciativa desarrollada dentro de la Unión Europea que pretende desarrollar un sistema de control de procesos para determinar con precisión la calidad de la harina y contrarrestar su variabilidad a lo largo de los diferentes procesos de fabricación del pan. Al encuentro asistieron Susanne Döring, secretaria general de Asociación Internacional de la Boulangerie Industrielle (AIBI); Julien Huen, ttz Bremerhaven; Elke Arendt, University College Cork (Irlanda), Stefan Edelkamp, Institute for Artificial Intelligence at the Faculty of Computer Science and Mathematics of the University of Bremen; Ana García, Subdirectora de la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHSE), y Silvia Martín, Directora de Normativa Alimentaria de Asemac, entre otros.

Durante la jornada previa a la celebración de esta reunión, las personas integrantes del Proyecto FLOURplus visitaron algunas de las plantas más importantes del sector para comprobar, in situ, los distintos procesos que llevan a cabo en la elaboración del pan, desde su origen hasta conseguir el resultado final.

Felipe Ruano, presidente de Asemac, destacó la importancia del proyecto en cuanto que “es una iniciativa a nivel europeo que quiere poner en valor a cada uno de los componentes que forman parte del circuito del pan, como son los agricultores que siembran y recogen el cereal, las harineras que lo transforman y los fabricantes, encargados de elaborar el producto final. Siempre buscando fabricar el mejor pan para el consumidor”.

“FLOURplus”, que inició su andadura bajo la denominación de Flourpower en febrero de 2014, se enmarca dentro de la convocatoria del VII Programa de la Unión Europea y más concretamente en el específico de “Capacidades”, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y una duración prevista de tres años.

Este proyecto servirá para determinar qué características o componentes de la harina influyen más directamente sobre el proceso de panificación y sobre las características de calidad del producto elaborado, así como qué análisis o ensayos se consideran más apropiados para su control. La propuesta ‘FLOURplus’, que está enmarcada dentro del sector europeo de las PYME’s de panadería y de cereales, fue iniciada por las pequeñas y medianas empresas del sector panadero interesadas y por las asociaciones industriales tras darse cuenta de las fluctuaciones en la calidad del trigo en los últimos años. Su objetivo es, finalmente, abordar un problema que se encuentra asociado a la variabilidad de la calidad de la harina, siendo conscientes que las soluciones a nivel europeo pasan por que la industria de la harina y del sector de la panadería unan esfuerzos para lograrlo.

El proyecto ofrecerá un sistema de control de procesos moderno e inteligente que permitirá determinar con precisión la calidad de la harina y tendrá la posibilidad de contrarrestar deficiencias a lo largo de los principales procesos de fabricación (como la fermentación, o la selección de la levadura) en el sector industrial. La implementación del proyecto se llevará a cabo en panes blancos de gran tamaño y panecillos.

Gracias a este sistema se podrán usar de forma más eficiente los recursos y garantizar la seguridad en los diferentes sistemas de producción. Además, los fabricantes podrán conectarse directamente a las actuales e innovadoras herramientas de análisis y al equipo de procesamiento, que luego también podrá extrapolarse a otros productos del mercado.

De esta manera, las asociaciones pretenden utilizar más el conocimiento generado en el proceso de producción para aprovechar las oportunidades y mejorar la calidad del producto con el objetivo de cumplir con las preferencias de los consumidores. Además de apoyar específicamente a la PYME, ofreciéndole una formación práctica que le ayude a incrementar su competitividad y calidad en el mercado.

FLOURplus es el segundo proyecto europeo en el que está comprometida Asemac, tras llevar a cabo el proyecto de investigación europeo ‘Mycohunt’ en 2013, cuya utilidad era tomar muestras de trigo y detectar de forma rápida el Deoxinivalenol en este cereal.

ASEMAC

La Asociación española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac*) es una organización profesional de ámbito nacional que está presente en todas las Comunidades Autónomas, contando con una representatividad mayoritaria en su sector.

Asemac* como organización profesional de carácter sectorial pretende defender los intereses empresariales de la industria alimentaria que la integran ante las Comunidades Autónomas, las entidades locales y las organizaciones empresariales, así como ante los organismos y la Administración del Estado, Unión Europea y organizaciones internacionales.

Asemac* reúne al 80% de las empresas y cerca del 90 % de las ventas del sector de masas congeladas. Sus empresas asociadas presentan una gran capacidad para generar empleo de calidad, con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo