Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El Defensor del Pueblo admite a trámite la queja de ASAJA CLM por la plaga de conejos en la región

           

El Defensor del Pueblo admite a trámite la queja de ASAJA CLM por la plaga de conejos en la región

05/03/2015

El Defensor del Pueblo ha remitido una carta a la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA CLM) en la que se informa de que se ha admitido a trámite la queja presentada, lo que supone el inicio de la actuación con la Consejería de Agricultura y de la que la Organización Agraria espera suponga el fin de la plaga de conejos que asola los campos de la región.

En 2011 ASAJA CLM comenzaba a denunciar públicamente que la superpoblación de esta especie estaba causando estragos en las cosechas de los agricultores mientras, contradictoriamente continúa en vigor el Decreto 10/2009, de 10/02/2009, por el que se declara el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) como especie cinegética de interés preferente y se aprueba el Plan General de la especie en Castilla-La Mancha.

Dicha normativa, basada en estadísticas obsoletas, no sólo no responde a la realidad del momento, sino que además ha desembocado en una falta de control de la especie generando una auténtica plaga. Es por ello que la Organización Agraria acudió a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril Bustamante, solicitando su intervención ante la vulnerabilidad de los agricultores castellano-manchegos por los daños que llevan sufriendo durante todo este tiempo.

Dicha Institución fue informada de que los focos donde mayor concentración de madrigueras y conejos acumula son precisamente los ubicados en zonas de seguridad de vías de ferrocarril y carreteras que figuran como dominios públicos del Ministerio de Fomento y Adif, así como los cauces de los ríos y arroyos cuya limpieza es responsabilidad de las Confederaciones Hidrográficas.

La dejadez de actuaciones en los puntos conflictivos ha multiplicado el número de ejemplares causando multitud de daños en las cosechas de los agricultores que después no se ven compensadas, ni si quiera contando con una póliza de aseguramiento.

Por ello, cualquier medida adoptada desde la región, tales como la autorización de permisos de caza, el uso del hurón o la limpieza de las zonas pertenecientes a la Consejería de Fomento, surte efecto en la lucha contra la plaga.

ASAJA de Castilla-La Mancha considera que terminar con el problema no requiere un gran esfuerzo económico, sino una gestión organizada y empeño para solucionarse. La Organización Agraria, como ya ha manifestado en multitud de ocasiones, seguirá trabajando y colaborando con las Administraciones, aportando información y propuestas no sólo para terminar con la plaga actual sino también para prevenir más daños en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo