Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Asociaciones europeas piden que se elimine el bloqueo de las autorizaciones de OMGs para importación

           

Asociaciones europeas piden que se elimine el bloqueo de las autorizaciones de OMGs para importación

12/02/2015

COCERAL (Asociación europea de cereales, arroz, piensos oleaginoso y aceites), FEDIOL (Asociación de industrias europeas de aceites vegetales) y FEFAC (Federación europea de Fabricantes de piensos) han demandado a través de una declaración conjunta el desbloqueo de autorizaciones para importación de organismos modificados genéticamente (OMGs) para asegurar el abastecimiento y la oferta de piensos y alimentos y para preservar la competitividad del sector europeo.
En la carta conjunta las asociaciones instan a la Comisión Europea a levantar inmediatamente la prohibición “de facto” que mantiene la Unión Europea sobre las autorizaciones de OMGs para importación destinados a alimentos, piensos y usos técnicos. El texto resalta que es necesario que se agilice este proceso para impedir nuevas amenazas en el suministro y la oferta de alimentos en territorio europeo, así como para garantizar la sostenibilidad económica del sector alimentario y ganadero.

A pesar de las amenazas a las que se enfrenta el suministro alimentario comunitario, la Unión Europea mantiene parado por completo el sistema de autorizaciones de OMGs por cuestiones políticas desde noviembre de 2013. Actualmente hay 12 autorizaciones clave de OMGs para importación esperando ser aprobadas por los políticos europeos, todas ellas han superado con éxito los controles científicos de seguridad realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

La declaración reconoce que si las ideas políticas siguen frenando el progreso “la Unión Europea corre el riesgo de enfrentarse a una situación grave de escasez de productos agrícolas básicos” para cuyo abastecimiento se depende de las importaciones. Cada vez son más los envíos de productos agrarios que son bloqueados en las fronteras debido a trazas técnicamente inevitables de OMGs que no aún sido aprobados todavía en la Unión Europea por cuestiones políticas, no de seguridad.

“Si las decisiones de autorización de OMGs para importación se retrasan más los explotadores europeos se podrían ver obligados afrontar costes adicionales masivos. Sólo con el bloqueo de envíos de harina de soja estadounidense en la aduana europea supondría costes de hasta 100 millones de euros mensuales”, reconocen los firmantes.

Esta declaración se une a la realizada el pasado mes de octubre por la Copa-Cogeca (organización que aglutina a las diferentes organizaciones agrarias europeas), Coceral, Fediol, FEFAC, UECBV y Avec en la que instaba también a la Comisión Europea a no retrasar más la autorización de variedades modificadas genéticamente que hayan sido declaradas científicamente seguras. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo