En 2014 se sembraron en España 131.538 hectáreas, lo que supuso un 31,6% del total del maíz grano, un aumento del 0,4% con respecto al año anterior. Hay que recordar que en España existen más de 200 variedades registradas que incorporan la característica biotecnológica MON 810 para protección frente a la plaga del taladro, pertenecientes a 8 diferentes empresas nacionales y multinacionales.
Por otro lado y de acuerdo con los datos hechos públicos por el ISAAA a nivel mundial la evolución continúa al alza con un crecimiento de un 3,6% en la siembra de semillas MG en 2014, alcanzando las 181,5 millones de hectáreas. En total fueron 18 millones de agricultores los que optaron por estas variedades.
En este contexto, los cultivos modificados genéticamente continúan su expansión mundial, mientras Europa sigue estancada, así lo ha afirmado Antonio Villarroel, Secretario General de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). En ANOVE no entendemos que, en un contexto de continuo crecimiento de las semillas MG a nivel mundial, en la Unión Europea se haya aprobado que cada país sea libre de prohibir su uso con criterios no científicos. Esta tendencia va a generar una brecha cada vez mayor entre los agricultores europeos y sus competidores exteriores.
ANOVE valora que este acuerdo no garantiza en ningún caso el futuro de los cultivos MG en Europa. Este acuerdo europeo otorga carta de naturaleza a las decisiones políticas frente a la ciencia, y en ningún caso garantiza que dejen a los agricultores europeos acceder a las tecnologías que hasta ahora se les han vetado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.