En agosto próximo se inician las elecciones presidenciales en Argentina y la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner ya no podrá presentarse a la reelección, tras haber sido presidenta durante dos mandatos. En el mercado cerealista internacional se tiene la sensación de que el nuevo presidente que salga elegido restituirá una política más liberal en las exportaciones argentinas.
Actualmente, Argentina aplica una tasa a la exportación de cereales (del 23% en trigo y 20% en maíz) para reducir las ventas al exterior y contener la inflación. Esta medida no ha sido bien recibida por el sector productor que ve como se reducen los precios percibidos por culpa de la tasa.
Las elecciones primarias son en agosto, luego en octubre se elegirá presidente y en diciembre se espera que el gobierno esté constituido. Por este motivo, se cree que muchos productores de maíz (que se cosecha entre mayo y julio) podrían esperar hacia esa fecha para vender su cereal, a la espera de una política menos gravosa. En todo caso, el que los agricultores aguanten sin vender dependerá de su bienestar financiero.
Para la campaña 2014/15, la oficina del Departamento de Agricultura de EEUU en Buenos Aires proyectan unas exportaciones de maíz argentino de 13,5 Mt, lo que supone 1,5 Mt más que las cifras oficiales manejadas por el USDA.
En cuanto al trigo, la oficina bonaerense estima unas exportaciones argentinas de trigo para la campaña 2014/15 de 6,5 Mt, unas 500.000 tn más que las cifras oficiales del USDA. Los comerciantes esperan que Argentina exporte a Brasil entre 4,5-5 Mt de trigo y 700.000 tn de harina de trigo en la 2014/15.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.