• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La caída del euro frente al dólar aumenta el atractivo del cereal de origen europeo.

           

La caída del euro frente al dólar aumenta el atractivo del cereal de origen europeo.

30/01/2015

Otra semana, la del 16 al 23 de enero, con diferente saldo en uno y en otro lado del atlántico, el trigo Cbot cerró la semana perdiendo 2,75 centavos, mientras que el trigo matif la cerró ganando 1€. Y eso que tanto para USA con 458.400 t., como para la UE, con 728.000 t., la semana pasada ha sido una de las mejores semanas exportadoras de esta campaña, pero el dólar y su firmeza ha tenido más presión sobre los precios, en USA a la baja y en la UE aprovechándose de esta circunstancia. De seguir esta tendencia, USA tendrá dificultades con sus exportaciones en área de influencia exportadora de la UE.

De todos los escenarios que mueven el mercado, el conflicto en Ucrania y las posibles medidas para limitar sus exportaciones en el final de la campaña, por que los cultivos están teniendo un duro invierno. La ola de frio en USA y los temores sobre su trigo de invierno y las dificultades para el transporte, es el dólar quien se está llevando la partida del ambiente alcista en la UE y bajista en USA. Que el euro haya pasado de cotizar a 1,155 $ el viernes 16 de enero a 1.1198 $, el viernes 23 de enero, ha tenido más fuerza en el mercado que las incertidumbres comentadas y eso que los precios
tiene mucho miedo a los efectos del clima.

Algo positivo es que estos factores bajista parecen estar muy integrados en el mercado, pues actúan de freno a posibles intenciones bajistas. La cotización del dólar hace que el trigo europeo sea muy interesante para las exportaciones.

Y recordar al trigo argentino, que retoma con fuerza su presencia en las exportaciones, la pasada semana se amplió el volumen exportable, pasa de 6,10 a 7,20 Mt., más producción 13,9 Mt. según fuentes oficiales y más existencias, mejoran su balance.

Para el Maíz, la semana estuvo pendiente de las siembras USA, algo positivo, para un ambiente que es más bien poco optimista con el dólar y el petróleo de protagonistas, sobre todo en USA. Tanto para Matif como en Cbot la semana paso sin pena ni gloria. El ambiente sigue tenso, a pesar del espectacular dato exportador USA con algo más de 2 Mt. muy por encima del lo que preveía el mercado, pero es más que previsible que la esperada pérdida de superficie de maíz en USA, sirva de freno a la cotización, más caídas de precio sería dar más argumentos a la perdida de superficie.

Y otra semana de la soja en negativo, en todos los vencimiento. Muchos elementos para defender este momento bajista, pero sobre todo el de las exportaciones, con 14 mil t. y además al igual que la pasada semana, el dato de siembras y estado en América del Sur, mejorable, pero no malo y las cancelaciones de compras de maíz USA por China, país que ahora teme el mercado USA, gire sus demandas hacia el hemisferio sur. Las exportaciones han presionado mucho, pues hemos pasado de de 1,13 Mt. la pasada semana a solo 14 mil t., cuando el mercado esperaba hasta 700 mil t.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo