Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Aumenta en un 3,6% la superficie mundial sembrada con OMG

           

Aumenta en un 3,6% la superficie mundial sembrada con OMG

29/01/2015

La siembra de semillas modificadas genéticamente (MG) creció en 2014 un 3,6% en todo el mundo alcanzando las 181,5 millones de hectáreas. Sin embargo, en la UE disminuyó un 3% con 143.016 hectáreas. Según se desprende del ‘Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente en 2014’ elaborado por el International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA), el pasado año 18 millones de agricultores de todo el mundo cultivaron semillas biotecnológicas, el 90% de éstos fueron pequeños agricultores en países emergentes y en vías de desarrollo.

Desde que se empezaran a sembrarse por primera vez las semillas MG en 1996, la apuesta global por estas variedades ha crecido cada temporada acumulando 19 años de crecimiento estable. Una carrera tecnológica y comercial en la que la Unión Europea se ha quedado aislada. Los cultivos biotecnológicos europeos representan menos del 1% del total mundial sembrado en 2014. Europa se ha aislado en la apuesta por la tecnología agraria con el índice de adopción más rápido de la historia: se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas en 1996 a 181,5 millones de hectáreas en 2014.

CIFRAS MUNDIALES

Un total de 18 millones de agricultores de todo el mundo sembraron semillas MG durante 2014. El 90% de éstos fueron pequeños agricultores de países en vías de desarrollo. De los 28 países que apostaron por estas semillas en 2014 un total de 20 correspondieron a países emergentes y en vías de desarrollo y tan sólo 8 a países industrializados. Es el tercer año consecutivo en el que la superficie cultivada en países en vías emergentes supera a la de los países industrializados.Infographic_ISAA_2014_V20

Este año se suma a la lista de países Bangladesh, país en el que 120 agricultores apostaron por el cultivo de la berenjena Bt después de que se aprobara su cultivo en octubre de 2013. Estados Unidos fue el país que más incrementó la siembra de cultivos MG en 2014, arrebatando el lugar a Brasil que ha registrado el mayor incremento mundial en los últimos cinco años. Esto se debe al récord en plantación de soja registrado en Estados Unidos el pasado año, un 11% más que en 2013. El 40% de los cultivos MG del mundo se registraron en Estados Unidos.

Los diez países con más de 1 millón de hectáreas cultivadas, fueron: Estados Unidos (73,1 millones de hectáreas), Brasil (42,2 millones de hectáreas), Argentina (24,3 millones de hectáreas), India (11,6 millones de hectáreas), Canadá (11,6 millones de hectáreas), China (3,9 millones de hectáreas), Paraguay (3,9 millones de hectáreas), Pakistán (2,9 millones de hectáreas), Sudáfrica (2,7 millones de hectáreas), Uruguay (1,6 millones de hectáreas) y Bolivia (1 millones de hectáreas).

CIFRAS UNIÓN EUROPEA

Los cinco países que apostaron por el cultivo de maíz Bt en 2013 en la Unión Europea se mantuvieron en 2014. La siembra en territorio europeo disminuyó un 3% respecto al año anterior con 143.016 hectáreas, caída en un año en el que la superficie total de maíz se ha visto reducida en mayor manera causa de los bajos precios y las condiciones climatológicas. Portugal, Rumanía y Eslovaquia incrementaron la superficie sembrada, mientras que España y la República Checa registraron mínimos descensos. España se mantiene como líder europeo en la apuesta por el cultivo de maíz Bt con 131.538 hectáreas, el 31,6% del total de maíz sembrado en territorio nacional, un 0,4% más que en 2013.

La cifra total de maíz sembrado en 2014 en España fue de 416.740 hectáreas, 22.688 menos que en 2013 . Pese a la caída generalizada de siembra de maíz, la apuesta creciente por las semillas MG confirma el interés de los agricultores españoles en el uso de esta tecnología.

Aragón continúa siendo la comunidad autónoma con mayor superficie de maíz Bt sembrado con 54.040 hectáreas. Le siguen Cataluña (36.381 hectáreas), Extremadura (13.814 hectáreas) y Andalucía (10.692 hectáreas). Los mayores incrementos se han registrado en Cataluña y Navarra, con 614 y 251 hectáreas más que en 2013, respectivamente. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo