Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Arranca en Madrid el III Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica

           

Arranca en Madrid el III Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica

06/05/2010

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid acoge desde hoy, y durante dos días, el “III Congreso de Estudiantes Universitarios de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica”, que reunirá en la capital española a más de 200 estudiantes y académicos de diferentes universidades nacionales e internacionales (que albergan estudios relacionados con la ingeniería agronómica), con el fin de aunar conocimientos en lo que respecta a las últimas innovaciones científicas y tecnológicas en materia agraria.

Por tercer año consecutivo, y tras el éxito de las dos ediciones precedentes en cuanto a la asistencia de participantes y la calidad de los trabajos de investigación presentados, más de 200 asistentes provenientes de Universidades como la de Valencia, la Complutense de Madrid, la Nacional de Colombia o la Federal de Pelotas (Brasil), pondrán de nuevo en común estos días en la Universidad Politécnica de Madrid los resultados de sus investigaciones. Estudiantes de los últimos cursos de ingeniería agronómica de todo el mundo expondrán, ante compañeros y profesores, las experiencias y resultados alcanzados en sus trabajos realizados en el último año en los terrenos de la investigación, la revisión bibliográfica y la resolución de problemas actuales del ámbito agrario; y lo harán en un encuentro abierto, participativo y dinámico, que cada año cuenta con más participantes.

La problemática del cultivo del almendro en España, el cultivo de azafrán con iluminación controlada mediante LEDs, los biocombustibles de segunda generación, la repercusión en la producción de soja del fenómeno de El Niño en Brasil y la robótica como herramienta fundamental para los nuevos profesionales agrarios, son sólo algunos de los ejemplos de más de un centenar de ponencias y trabajos de investigación que se presentarán a lo largo de las Jornadas.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM refuerza, con la organización de esta tercera edición del Congreso, su apuesta por la continua y estrecha colaboración con otras universidades internacionales, como aspecto fundamental en la formación de sus estudiantes. El Congreso cuenta este año, además, con el apoyo y la colaboración de numerosas empresas y entidades como la Comunidad de Madrid, la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, Fertiberia, Heineken, Nutreco y la Editorial Eumedia, entre otras, que participan tanto en el desarrollo y celebración de las ponencias, como en la concesión de los premios del certamen a los mejores trabajos presentados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo