• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Comienzan las XIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología

           

Comienzan las XIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología

15/04/2010

Desde hoy y hasta el próximo 9 de junio, se celebrarán en Madrid las “XIII Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología”. El objetivo, un año más, es reflexionar acerca de la importancia en cuanto al análisis y estudio de la ciencia, tecnología e ingeniería.

La organización de las Jornadas corre a cargo del Departamento de Física y Mecánica de la Ingeniería Agroforestal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM y del Comité de Enseñanza del Instituto de Ingeniería de España (IIE); integrándose en el marco de actividades del “Seminario Permanente de Historia y Filosofía de la Ingeniería y de la Ciencia”. Estos seminarios abordan, por decimotercer año consecutivo, la conexión que se establece entre cuatro actividades intelectuales en permanente simbiosis y retroalimentación: ciencia-tecnología-ingeniería-sociedad.

La participación en las Jornadas cuenta, esta nueva edición, con relevantes figuras del mundo de la política, como el ex Vicepresidente Primero del Gobierno y ex Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez-Cascos, presidiendo y moderando la Mesa Redonda sobre el transporte como sector estratégico; importantes figuras de la docencia y la investigación, como el Presidente del Comité de Enseñanza del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), D. Saturnino de la Plaza Pérez; o el representante permanente de España en la FAO, D. Ignacio Trueba Jainaga, que hablará sobre el papel de la ingeniería en la erradicación del hambre en el mundo.

Además, esta nueva edición contará con la participación, en calidad de ponentes, de estudiantes de varias escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid (como Agrónomos, Telecomunicaciones e Industriales, entre otras), a lo cuales se les brindará la oportunidad de tomar partido en un Seminario que les dará acceso, desde los últimos años de carrera, a la actualidad intelectual en lo que a estas materias se refiere.

Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.

En el curso académico 2009-2010, el centro acoge en sus aulas a 1.260 estudiantes, de los cuales, cerca del 50%, son mujeres.

En sus 40.000 m2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.

Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniería Agrónoma, siendo la Escuela de Ingeniería Agronómica más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo