Tradicionalmente, Argentina ha sido uno de los principales países productores y exportadores de trigo del mundo. Sin embargo, en los últimos años ha ido perdiendo esos lugares. De acuerdo con los datos de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento de Argentina CREA, las exportaciones argentinas superaban los 10 millones de toneladas en 2000 y 2005, pero luego iniciaron un período descendente, con un volumen de tan sólo 5,35 millones de toneladas en 2009.
La reducción de las exportaciones es consecuencia de una continua caída en la superficie sembrada debido a diversas intervenciones en el mercado, como la apertura y cierre arbitrario del Registro de Exportaciones y las restricciones en la entrega de permisos de exportación, como así también por la sequía sufrida en la última campaña. Estas distorsiones están provocando que los productores argentinos estén vendiendo actualmente su trigo al 60% del precio internacional, habiendo llegado este valor al mínimo de 40% en mayo de 2008.
Uno de los países más afectados por la caída de las exportaciones argentinas en los últimos años ha sido Brasil. En 2000, el 67% de las exportaciones argentinas de trigo se orientaba hacia Brasil, satisfaciendo casi la totalidad de sus necesidades de importación. En cambio, en 2009, los envíos a ese país significaron el 60% de las exportaciones totales argentinas y el 59% de sus necesidades de importación de trigo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.