Hasta el momento los rendimientos obtenidos son buenos en cuanto a cantidad, si bien hay dudas en cuanto a la calidad de algunos trigos en países como Bulgaria, Rumania o Hungría debido a las abundantes lluvias en los días previos a la recolección lo que ha provocado un mayor porcentaje de trigo forrajero y una menor cantidad de trigo harinero en el mercado.
En relación a la cantidad de cereal disponible para esta campaña los análisis de mercado dan un rango de:
– Trigo Blando: 130-132 millones de toneladas
– Trigo Duro: 9 -10 millones de toneladas
– Cebada: 61 -63 millones de toneladas
– Maíz: 55-58 millones de toneladas
En conjunto, se espera que la producción total de cereales en la UE 27 sea un 16% superior a la campaña pasada o lo que es lo mismo, 40 millones de toneladas más que la campaña 2007/08.
En este escenario, la UE 27 volverá a ser nuevamente un exportador neto de cereales, frente a la campaña pasada donde la UE tuvo necesidad de importar cereales para su consumo interno, principalmente sorgo y maíz.
Las disponibilidades de exportación serán:
a) Trigo blando: 13-14 Miotm
b) Cebada: 5-6 Miotm de cebada.
En cuanto al maíz, se espera una buena cosecha en los países del Este lo que debería de calmar las necesidades de importación de terceros países en la UE hasta 3 millones de toneladas.
Precios:
Los precios de los cereales han mostrado una tendencia bajista durante las ultimas semanas debido a:
a) Las buenas expectativas de cosecha en la UE anteriormente descritas.
b) La presión de las importaciones procedentes del Mar Negro, ( Ucrania, Rusia,..).
c) La bajada importante del consumo de cereales pienso, motivado por el descenso del número de animales.
Así, a modo de ejemplo, las cotizaciones de algunos cereales pienso reflejan una caída de más de 20 eur/tm en el último mes. Es el caso del trigo forrajero que hace poco más de un mes cotizaba en puerto a 215 eur/tm y en la última semana se han cerrado operaciones en el entorno de 190 eur/tm.
A su vez esta caída ha provocado del trigo forrajero ha arrastrado a otros cereales como es el caso de la cebada nacional que ha visto como los precios también caían más de 10 eur/tm en el último mes.
Son muchos los que ante esta situación se preguntan si durante la próxima campaña se volverá a exportar cebada española.
La respuesta es que a día de hoy resulta difícil ya que hay orígenes como Ucrania ó Francia , más baratos para destinos del Norte de África u Oriente Medio.
Para poder exportar cebada el precio de la misma en el interior no debería superar los 155 eur/tm , es decir 20-25 eur/tm inferior al precio actual. Para los próximos meses resulta difícil que se exporte cebada española salvo en el caso que este diferencial de precios se ajuste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.