Dos años después de su lanzamiento comercial en Kenia, un híbrido de maíz (WH502) derivado de las investigaciones del Centro Mundial de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) ha alcanzado un gran éxito, llegando a cultivarse por la quinta parte de los agricultores, según una encuesta realizada.
De los 504 agricultores encuestados en la región occidental de Kenia, 86 (17%) habían adoptado el cultivo de este híbrido. Los innovadores se correspondían con un nivel más alto de educación y mayor tamaño de la explotación, y valoraron su alto rendimiento, resistencia al encamado, tolerancia a bajos niveles de nitrógeno en el suelo y otras cualidades agronómicas.
Los agricultores de la región son en general muy pequeños, con una media de 2 ha, utilizándose muy pocos insumos, siendo casi la totalidad del maíz para consumo familiar directo. La mayoría de los agricultores utilizan variedades de polinización libre, reempleando la semilla un año tras otro y en raras ocasiones se practica la fertilización.
Aunque los agricultores no lo mencionan en la encuesta sociológica, el WH502 es resistente al virus del estriado, una de las enfermedades del maíz más comunes en Africa Subsahariana y además a la hierba parásita Striga, que es particularmente virulenta en esa región de Kenia, lo que confiere al híbrido del CIMMYT una gran superioridad agronómica sobre las variedades tradicionales.
Sin embargo tiene el inconveniente de ser más sensible a las plagas de almacén y por ello tener peor conservación, lo que es valorado negativamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.