Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las lluvias generalizadas permiten al cereal completar su ciclo con garantías

           

Navarra: Las lluvias generalizadas permiten al cereal completar su ciclo con garantías

25/04/2005

Entre los días 15 y 22 de abril, las lluvias han sido generalizadas en toda la Comunidad, con predominio de viento de componente norte y temperaturas inferiores a las históricas, que fueron recuperándose al final del periodo. Entre los días 15 y 21, las precipitaciones fueron abundantes en la zona norte (Leitza 140 l., Abaurregaina 115 l.) y provocaron desbordamientos puntuales de los ríos, si bien conforme se avanza hacia el sur, fueron perdiendo importancia (Noáin 44 l., Olite 22 l.) y llegaron a ser más bien escasas en la Ribera Baja (Tudela 10,6 l.).

Los cultivos cerealistas de la Comunidad han recibido con agrado las lluvias. En las áreas más septentrionales (Cuenca de Pamplona, Tierra Estella, Pirineos y Nord-Occidental), la humedad y la reciente aplicación de la 2ª cobertera están provocando un importante desarrollo vegetativo que, unido a las reservas hídricas acumuladas en el suelo, permiten augurar un buen desarrollo de los cultivos. En la zona media y sur de Tierra Estella, con la gran mayoría de las cebadas en fase de espigado, las suaves pero continuas precipitaciones registradas, están permitiendo a los cereales completar su ciclo con ciertas garantías si bien, de cesar éstas, la situación todavía podría complicarse. Por su parte, en La Ribera, y en especial en la baja Ribera, las lluvias están siendo insuficientes, y los cereales están en pleno espigado y con porte de planta muy limitado, lo que podría condicionar la cosecha e incluso su recolección.

Se detienen las siembras de girasol en la zona norte de la Comunidad, mientas que en el resto (sur de Pirineos, Navarra media y Ribera), es previsible que se produzca un considerable retroceso de dicho cultivo en los secanos, si bien ante las restricciones de agua que sufrirán los regadíos dependientes de Yesa, esta planta pueda ser un sustituto del maíz a tener en cuenta.

En cuanto a cultivos forrajeros y ganadería, las continuas lluvias están impidiendo que comience la recolección de los westerwold de la zona Norte (Los Valles, Sakana, Baztán), que sufren ya algunos encamados, y obligan a permanecer en los establos a la gran mayoría de ganado vacuno y parte de ovino, con el fin de evitar pateados.

En relación a los cultivos hortícolas y de regadío, las débiles lluvias registradas en las comarcas de La Ribera, insignificantes en Ribera Baja, no han dificultado la realización de las labores que en esta época se llevan a cabo. Se están realizando incluso los riegos normales, tanto en los cultivos herbáceos ya instalados como en la viña, olivo y frutales. En éstos últimos, se está obteniendo un buen cuajado de fruto en aquellas especies que han florecido después de las heladas de marzo (melocotón, cerezo, ciruelo, arañón, etc.). Aunque algo tardía, también está siendo buena la brotación en viñedo, pues en principio no se han dado situaciones de riesgo de helada.

Este descenso de temperaturas (peligroso el del día 17) ha ralentizado la salida del espárrago, si bien lo recolectado hasta la fecha es notablemente superior a lo del año pasado, y permite ir colocando la mayor parte del producto en el mercado fresco con diferentes presentaciones y categorías, y con un excelente sabor.

En Ribera Baja, principalmente, se recolecta nuevamente la alcachofa. Tras las importantes y graves heladas invernales que padeció el cultivo, la calidad y forma de los capítulos es heterogénea en esta primera recolección, e irá mejorando en las nuevas brotaciones. No obstante, la cosecha será muy corta. También será corta en las habas verdes, las cuales, con casi un mes de retraso, están teniendo una recuperación muy irregular.

El riesgo de precipitaciones no ha sido impedimento para que, en ambas comarcas de La Ribera, se hayan realizado las primeras plantaciones de tomate de industria sobre acolchado plástico. Se estima que se puede dar un aumento de superficie en este cultivo, que ha tenido flojos rendimientos y cosechas cortas durante las dos últimas campañas.

Igualmente, en Ribera Baja, el peligro de lluvia tampoco ha sido problema para comenzar campaña con el corte a las primeras parcelas de alfalfa, en general, con buen rebrote y bastante limpias. Se ha producido también la anegación de parcelas de arroz para provocar nascencias de arroz salvaje y malas hierbas y combatirlas con el adecuado tratamiento herbicida. Se dan, además, por finalizadas esta semana las siembras de espinaca, a la vez que la recolección prosigue a un alto ritmo a pesar de la moderación de las temperaturas, y se produce el inicio de la recolección de tomate en invernadero con cultivo hidropónico.

Pamplona, 22 de abril de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo