Se dice que la cosecha de cereales en España se «hace» en los meses de abril y mayo, y lo cierto es que ya ha pasado prácticamente el mes de abril con un déficit hídrico muy importante e prácticamente toda la mitad sur y en una gran parte del Valle del Ebro. Hay mucho cereal que está muy pequeño y con unas reservas de agua escasísimas, si es que las tiene. Las previsiones del clima de los próximos días son de que continúe la ausencia de lluvia en las zonas donde hace falta y aumento de las temperaturas.
Con estas condiciones, parece ya irreversible que la cosecha de cereales de secano de este año sufrirá mermas considerables. Por otra parte, la siembra de maíz también se va a ver muy afectada por la falta de agua para riego, que va a ser muy limitante en algunas zonas, especialmente en el Valle del Ebro.
Esto significa que, con toda probabilidad, en la próxima campaña España será más deficitaria en cereales de lo que es ya habitualmente en campañas normales y que por este motivo los precios deberían tender a subir. No hay que olvidar, sin embargo, que en el resto de la UE las perspectivas de cosecha continúan siendo buenas por el momento y que la situación es fuertemente excedentaria, estándose acudiendo a entregar cereal a la intervención en varios países. Por otra parte aun hay sin ejecutar más de dos millones de tn de importación de maíz forrajero de terceros países. Todo esto probablemente limitará en gran medida las eventuales subidas de pecios que se pudieran producir por una mala cosecha en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.