El Consejo de Ministros de la UE ha llegado a un acuerdo político sobre la propuesta de directiva de bienestar de los broilers. El acuerdo se ha obtenido por mayoría cualificada con el voto de Austria en contra. En la próxima reunión del Consejo, la propuesta de directiva se aprobará como punto A. Esta propuesta, [Leer más…]
MAPA: Aprobada la inversión de 9,6 millones de euros para la mejora del sistema de riego del sector II de la zona regable del Canal Jucar – Turia en Valencia
8 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el proyecto de mejora del sistema de riego en el sector II, L´Alcudia, de la zona regable del Canal Jucar – Turia en Valencia, en cuyas obras se invertirán 9.674.081 euros. El Sector II de la zona regable del Canal Júcar-Turia [Leer más…]
El MAPA destina hasta 2.500.000 euros a financiar el funcionamiento de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en 2007
8 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica hoy, en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2007, destinadas a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, cuyo ámbito de actuación se extiende a la totalidad del territorio del Estado, o sea superior al de una comunidad autónoma. [Leer más…]
El MAPA convoca ayudas para planes de asistencia técnica en los sectores agroalimentarios
8 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado una Orden, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, por la que se convocan ayudas destinadas a planes de asistencia técnica en los sectores agroalimentarios que tengan por finalidad la mejora de la comercialización de los productos agroalimentarios tanto en [Leer más…]
AVA reclama al Gobierno que apruebe ya la moratoria de los préstamos por las heladas y el pedrisco de 2005
Valencia, 8 de mayo de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al Gobierno central que escuche la oferta de la Conselleria de Agricultura para aprobar ya una moratoria de un año del pago del capital pendiente y el pago de los intereses de los préstamos por las heladas y el pedrisco que afectaron [Leer más…]
Discusión sobre la condicionalidad en el Consejo de Agricultura
El último consejo de Ministros de Agricultura de la UE mantuvo un debate político sobre la aplicación del sistema de condicionalidad sobre la base de un cuestionario de la Presidencia. La mayor parte de los Estados Miembros apoyaron que las modificaciones que se hagan entren en vigor cuanto antes, incluso en 2007 si fuera posible. [Leer más…]
Versión en español de los términos de la Biblioteca Agraria de EEUU
La Biblioteca Nacional Agraria del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) acaba de lanzar su versión en español del glosario y tesauro de términos agrarios, lo que facilitará el acceso a los datos a los hispanoparlantes. La primera edición de esta versión española comprende la traducción de 15.700 conceptos. Se estima que en el mundo [Leer más…]
El crecimiento económico de los países en desarrollo y los biocarburantes, condicionantes principales de la agricultura mundial a largo plazo
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha publicado un informe de perspectivas de los principales productos agrícolas a largo plazo (hasta 2016), en el que se indica claramente la gran influencia que tendrá en la agricultura mundial el auge de los biocarburantes, especialmente en EEUU y la UE, que será determinante en los mercados [Leer más…]
Grave sequía en el sur de Africa
Una sequía severa causada por el fenómeno de “El Niño” está causando graves pérdidas a los cultivos del Sur de África, especialmente en el maíz en el que la región es uno de los mayores productores, siendo un alimento básico de consumo humano directo. Se trata de la peor sequía desde 1992, estando especialmente afectados [Leer más…]
UPA-A pide al MAPA un Plan de Viabilidad para la remolacha y más apoyo a los cultivos energéticos tras el abandono masivo del sector decretado por la UE
Sevilla, 8 de Mayo de 2007. UPA-Andalucía prevé un abandono masivo de la inmensa mayoría de explotaciones familiares remolacheras localizadas en el Bajo Guadalquivir, tras la decisión de la Comisión Europea de aumentar los incentivos al sector encaminados a agilizar la reestructuración decretada ya en la reforma de 2004. Concretamente, Bruselas propone ahora elevar las [Leer más…]