Según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), un 30% de la superficie de algodón de Pakistán se ha sembrado este año con algodón transgénico tipo Bt, a pesar de que este tipo de algodón no está autorizado aun para su cultivo. Las semillas de este algodón procederían del comercio y multiplicación clandestinos. [Leer más…]
Estimaciones del USDA de la producción de cereales en la UE
El tiempo durante el desarrollo vegetativo de los cereales ha sido bastante anómalo en varios países del norte y centro de Europa. Por una parte, el invierno ha sido bastante cálido acelerándose el crecimiento de las plantas y ha habido sequía primaveral y heladas. Por último las lluvias han vuelto a mediados de mayo ayudando [Leer más…]
Eficacia de la fortificación de cereales con quelatos de hierro para prevenir la anemia
Un estudio que acaba de publicarse en la revista médica británica The Lancet, indica que fortificar la harina de cereales con quelato de hierro puede tener importantes beneficios para la salud de los niños en los países en desarrollo. El estudio recomienda incluso que esta incorporación sea considerado como una cuestión de salud pública en [Leer más…]
Texto en español de la segunda entrega del Presidente de las negociaciones agrarias
La Organización Mundial de Comercio ha difundido la traducción al español de la segunda entrega del documento elaborado por el Embajador Falconer, que preside las negociaciones agrarias. En ella se han tenido en cuenta las reacciones de las partes al primer documento. Descargar documento
Biotecnología de los olores y colores de las flores
Investigadores israelitas están aplicando la biotecnología a los aromas de las flores, habiendo conseguido mediante técnicas de ingeniería genética flores con olores nuevos e intensos e incluso otros organismos con el olor de las flores. De esta forma se han logrado petunias y claveles transformados con gen de rosa, que tiene un olor mucho más [Leer más…]
Holanda cambia su programa de erradicación de Aujeszky
Alemania es una gran deficitaria de lechones para su cebo, mercado que copan los exportadores holandeses y daneses. Alemania, como país libre de la enfermedad de Aujeszky, precisa que las importaciones de lechones cumplan estrictos requisitos, motivo por el cual Holanda, que se encuentra en un estatus sanitario inferior, precisa realizar un análisis extra de [Leer más…]
Los porcicultores de porcino de Corea del Sur rechazan el acuerdo con EEUU
La sectorial de porcino de Corea del Sur ha mostrados su rechazo contra el acuerdo que su gobierno recientemente ha firmado con EEUU. Defienden que su producción no va a ser capaz de competir con las importaciones de EEUU, debido a problemas de costes de producción y productividad. Además de los costes motivados por la [Leer más…]
Fallo judicial declarando ilegales gran parte de los plaguicidas autorizados en Países Bajos
Casi tres cuartas partes de las vacas de EEUU usan tres insecticidas
Los ganaderos de leche de EEUU aplicaron 78 tn de insecticidas a su ganado durante 2006. Los insecticidas más comúnmente usados fueron Piperonil butóxido (20 tn), seguido del Permetrin (19 tn),y el Tetraclorvinfos (Z-iosmer) (17 tn), de acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Estos tres insecticidas aglutinaron el [Leer más…]
75a Sesión General Anual del Comité Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
La 75a Sesión General Anual del Comité Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se celebró en París del 20 al 25 de mayo de 2007. Alrededor de 600 participantes en representación de los 169 Países Miembros, organizaciones intergubernamentales (FAO, OMS, Banco Mundial, OMC, etc.), regionales y nacionales tomaron parte en el evento. [Leer más…]