El Estado de California, que es uno de los más preocupados de EEUU por el bienestar de los animales, también ha sacado normas para mejorar el bienestar de los trabajadores agrarios. Concretamente, de cara al verano, las explotaciones lácteas cuyos trabajadores tengan que estar al aire libre, tienen que cumplir las nuevas Normas de Prevención [Leer más…]
FAO: La plaga de langosta amenaza a India y Pakistán
California fija normas para combatir el calor de los trabajadores de las explotaciones lácteas.
Estabilidad en el precio de los huevos y de la carne de ave, según la CE
El precio medio comunitario de los huevos está en un nivel satisfactorio, según el informe de la Comisión Europea presentado en el Comité de Gestión de Aves a finales de mayo. Se sitúa en 96€/100 kg. Tradicionalmente, se observa una cierta tendencia a la baja, que se inicia después de Semana Santa y que es [Leer más…]
Las industrias francesas piden que se flexibilicen las transferencias de cuota láctea
La fuerte demanda mundial de productos lácteos, unida a una bajada de las entregas en la UE ha conducido a un aumento en los precios. La Asociación de Industrias y Cooperativas de transformación de lácteos de Francia (ATLAS) estima que los precios en Francia podrían subir un 4% hasta finales de año. Por este motivo, [Leer más…]
Impulso a la investigación en la producción de biogás en Dinamarca
Las empresas danesas Novozymes y Xergi han anunciado un acuerdo para desarrollar conjuntamente microorganismos que produzcan transformen purines y residuos animales en gases para la producción de energías, así como fertilizante de alta calidad. Esta colaboración cuenta con el apoyo del Gobierno de Dinamarca, dentro de su estrategia de mejora de la competitividad. Dinamarca es [Leer más…]
Informe del USDA sobre la inseguridad alimentaria en el mundo
El USDA ha publicado un informe sobre la inseguridad alimentaria en el mundo, que indica que el número de personas que pasan hambre en el mundo ha aumentado entre 2005 y 2006 de 804 a 849 millones de personas en los 70 países más pobres analizados en el estudio. Sin embargo ha diminuido el indicador [Leer más…]
Declive de los cultivos bioenergéticos en España
La superficie de cultivos energéticos en España fue el año pasado de unas 230.000 ha, de las cuales 223.000 se acogieron al régimen de ayuda y el resto se realizó en tierras de retirada. Para el año actual, no existen aun datos oficiales, pero según fuentes oficiosas la contratación de cereales para bioetanol no habría [Leer más…]
Mejores variedades, mejores vidas: Éxito en los Andes de la mejora genética
Las introducción de nuevas variedades de plantas agrícolas mejoradas genéticamente en zonas andinas de Ecuador está siendo un gran éxito en cuanto a mejorar el nivel de vida de los agricultores de subsistencia, según el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), que está llevando a acabo un proyecto en la región de [Leer más…]
Hojas de cultivo de especies herbáceas productoras de biomasa en EEUU
La Universidad de Iowa (EEUU) ha publicado hojas de cultivo de dos de los cultivos para biomasa más en boga en Estados Unidos; Switchgrass y Miscanthus, en los que se detallan sus características agronómicas. El principal interés de estos cultivos en EEUU es por su potencial para ser productores de materia prima para una futura [Leer más…]