Unos trescientos agricultores y ganaderos de la provincia protestaron ayer ante la sede de la Oficina de Empleo de la capital, en la Avenida Casado del Alisal 2, convocados por ASAJA PALENCIA Durante este acto han depositado sus solicitudes de trabajo, en demanda de la mejora de empleo que la ley permite. La movilización, que [Leer más…]
El Area de la Mujer de COAG y CERES celebra el “Tour de la comercialización alternativa”
El Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (CERES), celebrarán durante la segunda quincena de octubre un ciclo de ocho jornadas estatales en distintas Comunidades Autónomas, (Cantabria, Asturias, Galicia, Aragón, Andalucía, Murcia y País Vasco), en el que se estudiarán diferentes estrategias para mejorar la comercialización [Leer más…]
La crisis económica tiene un efecto devastador para las víctimas del hambre en el mundo
El brusco repunte del hambre causado por la crisis económica ha golpeado con mayor fuerza a las personas más pobres en los países en desarrollo, poniendo en evidencia la fragilidad del sistema alimentario mundial y la necesidad urgente de su reforma, según el informe publicado hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura [Leer más…]
UPA denuncia que las propuestas de la Comisión para el sector lácteo benefician sólo a los países excendentarios
Tras analizar las propuestas presentadas recientemente por la Comisión Europea, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera que parte de ellas no van en la dirección correcta pues no buscan el beneficio del conjunto de los ganaderos de leche de la UE sino sólo de algunos. UPA muestra su absoluto rechazo a la [Leer más…]
Primera reunión del Grupo de expertos de alto nivel sobre la leche
Ayer se celebró en Bruselas la primera reunión del Grupo de expertos de alto nivel sobre la leche. Mantuvo discusiones constructivas sobre las relaciones contractuales y la capacidad de negociación en el mercado de productos lácteos. Dicho Grupo fue creado por la Comisión Europea para examinar el futuro a medio y largo plazo del sector [Leer más…]
El Programa de Desarrollo Rural Sostenible podrá estar aprobado en la primavera de 2010 para su aplicación inmediata en las zonas rurales que lo integran
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha intervenido hoy en el Congreso donde ha explicado las distintas actuaciones que se están llevando a cabo para la tramitación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, cuya aprobación, ha señalado la Ministra, podrá producirse en la primavera de 2010 para ser aplicado, [Leer más…]
Se triplica la superficie cultivada de maíz OMG en España en la última década.
En el año 2009, se ha sembrado en España 76.057 ha con variedades de maíz-Bt (MON 810), frente a las 349.042 ha de maíz total, lo que supone un 21,8% del total, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Rural (MARM). El grueso de las siembras se concentra en Cataluña [Leer más…]
Casi 7.000 euros de multa a una explotación láctea de EEUU por desbordamiento de la balsa de estiércoles
La Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota (EEUU) ha multado con 6.900 € a una explotación láctea del condado de Pipestone por verter 950.000 litros de estiércol, que ha provocado la muerte de peces y el cierre temporal de una playa de bañistas. Al parecer, una cañería de conexión entre dos balsas de [Leer más…]
El Día Mundial de la Alimentación, un año más, en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM y la Asociación España-FAO se suman mañana, como cada año, a los eventos que se celebran en todo el mundo con motivo del Día Mundial de la Alimentación, con la organización conjunta de un acto que será presidido por la Ministra de Medio Ambiente y [Leer más…]
Modificadas las normas de muestreo y tasas para autorización de aditivos
La Comisión Europea ha publicado un nuevo reglamento (Reg. Nº885/2009) con modificaciones en las normas para el proceso de autorización de aditivos. Uno de los cambios más significativos es que se permitirá la solicitud conjunta de autorización de varios aditivos, con lo que se reducirá de manera significativa, tanto el número de muestras que hay [Leer más…]

