El Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea aprobó ayer en Bruselas las modificaciones relativas a los Programas de Desarrollo Rural 2007-2013 de Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia y Navarra, tras los cambios en el Reglamento relativo a dichos Programas, cofinanciados por el FEADER. En relación a los programas aprobados, los importes comunitarios adicionales [Leer más…]
Los polifenoles y los ácidos grasos poliinsaturados potencian el nacimiento de nuevas neuronas
El trabajo ha sido publicado por la revista Journal of Alzheimer Disease y dirigido por Mercedes Unzeta, profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB. Han participado investigadores de este Departamento y de los Departamentos de Biología Celular, Fisiología e Inmunología y de Psiquiatría y Medicina Legal, todos ellos adscritos al Instituto [Leer más…]
Analizan la resistencia de dos variedades de salmonela al pH de los zumos
Las dos serovariedades analizadas son la Salmonella enterica typhimurium y la Salmonella enterica Senftenberg. En el caso de la primera, según comenta a DiCYT una de las investigadoras relacionadas con este trabajo, Ana Bernardo, «se encuentra cada vez más relacionada con casos de salmonelosis». La segunda serovariedad está implicada en ocasiones en casos más concretos, [Leer más…]
¿Qué comían los Australopithecus?
La reconstrucción de la dieta se ha elaborado analizando el patrón de microestriación de la dentición postcanina del A. afarensis, causado durante el proceso de masticación por elementos estructurales presentes en los vegetales, llamados fitólitos, los cuales son abrasivos y rayan el esmalte dental. Además, el mismo proceso de alimentación también conlleva la ingesta de [Leer más…]
Crece la preocupación por la PPA en los países del este de Europa
La propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en Rusia, donde ya se han registrado 26 casos tanto en cerdos domésticos como en jabalíes desde que se inició la enfermedad a finales de septiembre, está provocando una creciente preocupación en los países del Este de Europa. Además de en Rusia, también se han registrado casos [Leer más…]
Salen al mercado 11.00 tn de mantequilla del almacenamiento privado
La mantequilla que se ha mantenido fuera del mercado bajo la fórmula del almacenamiento privado, está empezando a salir. Desde el pasado 19 de noviembre y durante la quincena posterior, 11.000 tn de mantequilla tienen que salir al mercado del almacenamiento privado. La medida del almacenamiento privado se inició este año el 1 de enero, [Leer más…]
La industria de leche líquida más grande del mundo se va a construir cerca de Londres
La filial británica de la cooperativa sueco-danesa Arla tiene previsto construir la industria láctea de leche líquida más grande del mundo. Su ubicación será a las afueras de Londres y procesará 1.000 millones de litros de leche líquida, que dobla la producción de las actuales más grandes industrias británicas de leche líquida. Mil millones de [Leer más…]
Se espera un importante crecimiento en la producción de arroz en España en esta campaña
En la campaña 2008/09, la producción de arroz en España se ha elevado a 657.619 tn, de las que 307.730 tn corresponde al índica y 349.889 tn a japónica. De cara a la campaña 2009/2010 (del 1 de septiembre de 2009 al 31 de agosto de 2010), la producción estimada es de 879.500 tn, lo [Leer más…]
Varios países de la UE presionan para que la identificación electrónica del ovino siga siendo voluntaria
Hungría y Eslovaquia pidieron en el Consejo de Ministros de la UE, celebrado el viernes pasado, que la identificación electrónica de ovinos y caprinos continuara siendo voluntaria después del 31 de diciembre de 2009. Esta propuesta contó con el apoyo de la República Checa, Alemania, Bélgica, Irlanda, Bulgaria, Polonia y Rumania. Austria y Portugal solicitaron [Leer más…]
MiniForo Ciencia-Empresa: Tecnologias avanzadas aplicadas a la industria agroalimentaria
OBJETIVOS: Presentación de resultados de proyectos de I+D de tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, de la red estable de investigación público – privada, denominada TAGRALIA, poniendo en valor los resultados de las investigaciones finalizadas, la transferencia de tecnología alcanzada, así como explorar nuevas vías de participación y colaboración de cara a futuro. QUÉ ES TAGRALIA?: [Leer más…]

